Proyectos Educativos Interdisciplinares DUA: Actividades Físicas y Aprendizaje Activo en Primaria
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB
Escalada: Proyecto Interdisciplinar de Matemáticas y Educación Física
Este proyecto, diseñado bajo los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), integra la Educación Física y las Matemáticas. Se propone una salida escolar a un rocódromo. Es aplicable a todos los ciclos de Educación Primaria, con un énfasis especial en el segundo y tercer ciclo para el desarrollo motriz adecuado. La dificultad de aplicación, el grado de detalle o la complejidad de los contenidos de Educación Física y Matemáticas se ajustarán al ciclo educativo.
Objetivo:
Promover el interés y el aprendizaje, así como la consecución de acciones motrices de escalada, a través de la resolución de operaciones matemáticas.
Propuesta:
Se plantea la ejecución de diferentes vías de escalada, incrementando progresivamente su dificultad. El alumnado tendrá la oportunidad de probarse en todas ellas, fomentando su autonomía en la elección. En cada vía se colocará una marca final con los resultados numéricos. Al inicio de cada una, el docente proporcionará una operación matemática compleja. Una vez resuelta, el escalador ascenderá y, cuando llegue al final, arrancará el resultado que considere correcto. Si es correcto, obtendrá +1 punto, y si es de los primeros en lograrlo, un punto extra. Se realizarán varias rondas, aumentando la dificultad de los cálculos. El equipo ganador será el que más puntos consiga. Es fundamental destacar la dinámica de grupo, donde todos los participantes cumplan un rol (escalador, asegurador y guía) y se ayuden mutuamente a resolver las operaciones matemáticas.
Atención al Diseño Universal de Aprendizaje (DUA):
- Facilitar contenidos y aprendizaje efectivo para todos: Se asegura un entorno físico accesible.
- Adaptaciones para la diversidad: Para alumnado con discapacidad física o visual, se adaptará el modo de afrontar las vías (aumentando el número de presas o modificándolas).
- Apoyo y colaboración: Se promoverá la ayuda activa (profesor-alumnado).
- Organización del alumnado: Diseño de grupos heterogéneos.
- Evaluación y retroalimentación: Proporcionar feedback constante y personalizado, y realizar adaptaciones en las tareas o en referencia a la evaluación.
Senderismo: Proyecto Interdisciplinar de Ciencias Sociales
Este proyecto es interdisciplinar, centrado en las Ciencias Sociales. Se propone una salida escolar al Medio Natural (ruta de senderismo), aplicable a todos los ciclos de Educación Primaria, con ajustes según el nivel.
Objetivo:
Promover el interés y el aprendizaje de conceptos relacionados con las Ciencias Sociales (seres vivos, concretamente el reino animal) a través de la realización de una ruta de senderismo.
Esta actividad se llevará a cabo cuando el alumnado haya trabajado prácticas similares, con menor distancia y desgaste físico, constituyendo la culminación de la Unidad Didáctica.
Propuesta:
Se realizará una ruta en una reserva natural de animales, siguiendo un itinerario planteado por un profesor y un profesional de la zona. Durante el recorrido, el alumnado deberá completar una ficha de investigación de la fauna que encuentren. La elaboración se realizará por grupos, dibujando y describiendo las especies más interesantes. Al finalizar la ruta, se espera que hayan identificado un mínimo de 8 especies. En la siguiente sesión de Ciencias Sociales, cada grupo presentará su ficha de investigación.
Atención al Diseño Universal de Aprendizaje (DUA):
- Entorno accesible: La ruta será accesible.
- Adaptaciones para la diversidad: Para alumnado con discapacidad física o visual, se adaptará la velocidad del grupo o se utilizarán medios de transporte adecuados.
- Organización del alumnado: Diseño de grupos heterogéneos.
- Apoyo y colaboración: Se promoverá la ayuda activa (profesor-alumnado).
- Evaluación y retroalimentación: Proporcionar feedback constante y personalizado, y realizar adaptaciones en las tareas o en referencia a la evaluación.
Parkour: Proyecto Interdisciplinar de Ciencias Naturales
Este proyecto es interdisciplinar, centrado en las Ciencias Naturales (Anatomía). Se propone una salida escolar a un parque específico de Parkour, aplicable a todos los ciclos de Educación Primaria, con ajustes según el nivel.
Objetivo:
Promover el interés y el aprendizaje de la identificación de las partes del cuerpo humano (músculos y articulaciones) que intervienen en las múltiples acciones motrices realizadas en el Parkour.
Esta actividad se llevará a cabo cuando el alumnado haya trabajado las habilidades necesarias en el Parkour (equilibrio, coordinación, pérdida del miedo).
Propuesta:
Se realizará un fichero de plantillas en blanco del cuerpo humano (mudo), proporcionadas por el profesor. Se formarán grupos pequeños de 3 personas, entre los que elegirán diferentes acciones motrices a desempeñar. Los grupos realizarán desafíos, y una vez completados, rellenarán a color el músculo y la articulación usada en la acción. Esto se repetirá dos veces por grupo. Finalmente, cada equipo elegirá una acción para que el resto de la clase la realice. Se proporcionará feedback sobre el nivel de dificultad y las partes del cuerpo utilizadas.
Atención al Diseño Universal de Aprendizaje (DUA):
- Facilitar contenidos y aprendizaje efectivo para todos: Se asegura un entorno físico accesible.
- Adaptaciones para la diversidad: Para alumnado con discapacidad física o visual, se adaptará el modo de superar los obstáculos.
- Apoyo y colaboración: Se promoverá la ayuda activa (profesor-alumnado).
- Organización del alumnado: Diseño de grupos heterogéneos.
- Evaluación y retroalimentación: Proporcionar feedback constante y personalizado, y realizar adaptaciones en las tareas o en referencia a la evaluación.
Nudos Esenciales para Actividades al Aire Libre
- Nudo de ocho simple: Para unir cuerdas en anclajes.
- Nudo de ocho doble por chicote: Para encordarse.
- Nudo de ocho doble por seno: Para reuniones.
- Nudo de nueve: Para mayor carga.
- Nudo dinámico: Para asegurar con mosquetón.
- Nudo de alondra: Para anclajes en árboles.
Nudos para unir cuerdas:
- Doble pescador
- Ocho por chicote enfrentado