Proyectos Técnicos: Definición, Estructura y Documentación Esencial para su Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Definición y Componentes Esenciales de un Proyecto

1. ¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es una serie de documentos que definen una obra, de forma que un facultativo distinto al autor pueda dirigir con él las obras y trabajos correspondientes. Otra definición lo concibe como todo proceso que hace que una idea se convierta en realidad. Asimismo, puede entenderse como un documento claro, detallado y conciso, con todas las especificaciones para la realización práctica de la solución a un problema o la satisfacción de una necesidad.

Un proyecto consta de los siguientes elementos clave:

  • Memoria
  • Planos de conjunto y de detalle
  • Pliego de condiciones
  • Programa de desarrollo de los trabajos
  • Presupuesto
  • Otra información relevante

Estructura Detallada de los Documentos de un Proyecto

2. Estructura del Proyecto

Los documentos que componen un proyecto son fundamentales para su correcta ejecución y comprensión. A continuación, se detallan los principales:

La Memoria del Proyecto

La memoria describe el proyecto de forma que sea comprendido y definido para su ejecución sin necesidad de leer los anejos. En ella se recogen los antecedentes y la situación previa a las obras, las necesidades a satisfacer y la justificación de la solución adoptada, detallándose los factores de todo orden a tener en cuenta. La solución adoptada debe estar justificada en sus aspectos técnico, económico y ambiental. Este documento tiene carácter contractual.

La memoria suele estar formada por distintos elementos, entre los que se incluyen normalmente:

  • Memoria descriptiva: Descripción y justificación de las soluciones adoptadas desde todos los puntos de vista técnico y económico.
  • Cálculos justificativos: Cálculo de todos los componentes del proyecto y en todas las especialidades y disciplinas involucradas.
  • Planificación y programación: Habitualmente mediante un diagrama de barras.
  • Anejos a la memoria: Suponen la justificación de las decisiones del proyectista, no siendo estrictamente necesarios para la ejecución directa del proyecto.

Los Planos del Proyecto

Los planos son los documentos más utilizados del proyecto. Han de ser:

  • Suficientes
  • Completos
  • Concisos

Los planos pueden ser:

  • Generales
  • De Detalle

Además, pueden ser para la ejecución en campo de la obra, así como de elementos, equipos o conjuntos prefabricados. Se normalizan según las Normas UNE.

El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y el Pliego de Condiciones Generales

Este documento incluye la descripción de los materiales, de las obras, y regula su ejecución, con expresión de la forma en que esta se llevará a cabo, de la medición de las unidades ejecutadas y el control de calidad, así como de las obligaciones de orden técnico que correspondan al contratista. Al igual que la memoria, tiene también carácter contractual.

El pliego de condiciones incluye el pliego de prescripciones técnicas, que resulta ser el documento más importante del proyecto desde el punto de vista contractual. Las partes que intervienen en el pliego de condiciones son: la propiedad, el contratista, el director de la obra y el proyectista.

El pliego de condiciones técnicas contiene:

  • Condiciones de materiales y equipos
  • Condiciones de ejecución

El pliego de condiciones generales contiene:

  • Condiciones legales y administrativas
  • Condiciones facultativas
  • Condiciones económicas

Entradas relacionadas: