Proyectos de Unificación Italiana en el Siglo XIX: Neogüelfos, Moderados y Revolucionarios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Proyectos de Unificación Italiana en el Siglo XIX

Los proyectos de unificación que se elaboran en la primera mitad del siglo XIX nos permiten entender la variedad ideológica del nacionalismo (la diversidad ideológica dentro de la búsqueda de la unidad). Principalmente, podemos identificar tres corrientes:

Neogüelfos

Los neogüelfos son los que defienden la figura del Papa en relación, en este caso, con la unificación italiana. Los neogüelfos conciben Italia desde un elemento fundamental como es la religión. También consideran la existencia de una lengua común y, en tercer lugar, algo que ellos llaman "la sangre", que tiene un contenido racial, pero no racista. Es una supuesta unidad racial italiana. El Papa sería así el jefe de Italia.

El proyecto consiste en revestir a Italia de una cierta unidad (sin unificarla plenamente) mediante una confederación de Estados Católicos, pero dirigidos por el Papa. Cada reino seguiría conservando a su dinastía gobernante, pero admitiendo al catolicismo como un elemento que subordina, además de unir, a esos Estados confederados al liderazgo espiritual y político del Papa. Desde el punto de vista sociopolítico, es un proyecto continuista, ya que no supone ningún cambio de régimen, no supone ningún cambio al liberalismo. Es una continuación del régimen teocrático del Papa. El gran inventor de este proyecto es Vincenzo Gioberti.

Moderados

En este caso, se parte del estado de Piamonte, que actúa como motor económico, y de la necesidad de que ese motor económico sirva a una Italia unida. Es un proyecto que define claramente la oposición a Austria. Italia se tiene que construir contra Austria, o al menos salvando el obstáculo que Austria supone. Es un proyecto, en términos ideológicos, monárquico y liberal. Uno de los grandes impulsores es Camilo Benso, el conde de Cavour.

Revolucionarios

En este caso, se quiere una Italia construida en términos democráticos. Es el pueblo italiano el que tendrá que construir la nación y el estado italiano, a través de una vía revolucionaria y popular, para adoptar una forma política republicana y unitaria. Frente a la monarquía liberal del proyecto moderado, se propone una república democrática.

Entradas relacionadas: