Prudencia y Justicia: Virtudes, Vicios y Características Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Partes Potenciales de la Prudencia

Se trata de ciertas virtudes derivadas de la virtud cardinal de la prudencia que se asemejan a esta por realizar algunos de sus actos, pero que se diferencian en que no realizan todos los actos de la prudencia (se diferencia de la facultad de imperio).

1. El Buen Consejo o Eubulia

Virtud por la cual se tiende a deliberar o discernir los medios más adecuados a un fin.

2. La Sensatez o Synewis

Virtud que ayuda a juzgar rectamente en los casos comunes y corrientes, o en los casos ordinarios, conforme a las leyes comunes.

3. Juicio Equitativo o Gnome

Es aquella virtud que ayuda a juzgar rectamente en los casos extraordinarios que no están resueltos por la ley.

Vicios Contrarios a la Prudencia

1. La Imprudencia

Se da cuando no se realiza un acto propio de la prudencia.

2. Negligencia

Consiste en no ejecutar en el modo correcto la prudencia.

3. Falsa Prudencia

Vicio por deformación. Son aquellas acciones de la inteligencia por la cual se buscan medios para un fin.

4. Astucia

Vicio por deformación. Es la utilización de medios falsos o fraudulentos para la obtención de un fin, sea bueno o malo.

La Justicia

Definición de Ulpiano

Constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su Derecho.

Virtud moral radicada en la voluntad justamente para dar lo suyo al otro.

Características de la Justicia

  1. La justicia es una virtud, es aquella cualidad de un sujeto para dar lo justo a cada cual.
  2. Está radicada en la voluntad.
  3. La justicia es la más excelente de las virtudes morales.
  4. El objeto formal de la justicia es el Derecho (en sentido objetivo) = Lo justo = Ius = Lo suyo = Lo debido.
  5. El objeto material de la justicia, que es aquello sobre lo que recae lo justo, puede ser:
    • Próximo: Operaciones (acción) exteriores.
    • Remoto: Cosa o persona sobre la que recae esta operación.

    (Para reconocer cuándo estamos hablando de lo justo es necesario ver los requisitos de la juridicidad).

  6. El justo medio de la justicia va a ser objetivo, va a consistir en una igualdad objetiva.

Entradas relacionadas: