Prueba integradora biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Celula

Es una unidad morfologica y funcional, conforma la minima parte del cuerpo de un ser vivo y en ella se cumplen las funciones que le aportan materia y energia para su funcionamiento. Las celulas estan limitadas por una membrana que separara el medio interno del medio externo. En el interior se encuentra el citoplasma, un medio interno acuoso en forma de gel que forma la mayor parte del volumen celular y en el que estan inmersas las organelas y el material genetico.

Segun el modelo de mosaico fluido

La membrana plasmatica esta compuesta por una doble capa de fosfolipidos. Los fosfolipidos son moleculas compuestas por dos partes: una parte hidrofobica (colas) y otra parte hidrofilica (cabezas). Al estar rodeados por soluciones acuosas, los fosfolipidos se acomodan espontaneamente en dos capas de manera tal que las colas hidrofobicas repelen el agua y quedan en el interior de la bicapa. Las cabezas hidrofilicas por su afinidad con el agua, se orientan hacia el medio acuoso interno (el citoplasma) o externo (fluidos corporales o sencillamente agua en el caso de un microorganismo)

Proteinas y glucoproteinas intervienen en:

* Transporte de las sustancias que se integran en la celula o salen de ella. * La captura de estimulos provenientes del medio extracelular. * La comunicacion entre celulas. * Reacciones quimicas especificas. * El reconocimiento de moleculas propias y ajenas.

Transporte Pasivo y Activo

Transporte Pasivo: Uno de los factores que determina que tipo de transporte utiliza la celula es el tamaño de las moleculas que transporta. En general, las moleculas pequeñas atraviesan la membrana mediante transportes pasivos. Los tipos de transporte pasivos son la difusion simple y la difusion facilitada.

Transporte Activo: Las proteinas de membrana hacen mucho mas que transportar sustancias atravez de la membrana: algunas son capaces de acumular sustancias dentro de la celula aun en contra de un gradiente de concentracion; esto ocurre con los iones sodio y potasio. Este tipo de transporte en contra del gradiente de concentracion requiere de un aporte energetico por parte de la celula, por eso se llama transporte activo. Este tipo de transporte puede ser a travez de transporte en masas.

Pared celular

Es otro recubrimiento de las celulas, a diferencia de las membranas plasmaticas, las paredes celulares no son todas iguales en su composicion y estructura, sino que hay diferencias entre ellas y esas diferencias se utilizan muchas veces para clasificar los organismos. Plasmodesmos: Son puentes citoplasmaticos, estos permiten la circulacion de agua y solutos entre las celulas adyacentes. Los plasmodesmos tienen el aspecto de canales delimitados por membranas celulares de celulas adyacentes que se extienden a traves de poros en la pared.

Otros organismos que presentan pared celular

La pared celular de los procariotas: La mayoria de los procariotas posee una pared celular rigida que las rodea. Esta pared permite a las celulas soportar presiones y a la vez condiciona sus formas. La pared celular de los eucariotas: Un ejemplo de la pared celular en los eucariotas es en los vegetales y algas verdes, compuesta por celulosa, un hidrato de carbono complejo que puede aparecer combinado con sustancias leñosas como la lignina. La pared celular de los vegetales da rigidez y forma a las celulas y permite que algunas plantas llegen a medir varios metros de altura al funcionar como un exoesqueleto celular.

Citoesqueleto

Es una red de fibras internas en conjunto. Componentes que hay en el: Microfilamentos, filamentos intermedios y microtubulos constituidos por distintos tipos de proteinas entre las que se encuentra la actina y la tubulina.

Flagelos: como estan formados

En el flagelo bacteriano esta formado por 3 elementos de naturaleza proteica: el filamento, el gancho o segmento curvo y el cuerpo basal. El filamento es la parte mas visible, no es lineal sino que tiene forma helicoideal. El segmento curvo sirve de conexion entre el filamento y el cuerpo basal de flagelo. Y el cuerpo basal esta anclando a la membrana citoplasmatica y a la pared celular de la bacteria. Esta conformado por un eje central que atraviesa un sistema de anillos y constituye el motor del flagelo. En el flagelo de los eucariotas esta formado por 2 partes: una externa que sobresale de la superficie celular, esta recubierta por la membrana plastica y contiene un esqueleto interno de microtubulos y otras proteinas asociadas, llamada axonema. y otra interna que se denomina cuerpo basal, de la que salen raices que participan en la coordinacion del movimiento.

Cilias

Son elementos libres sobre la superficie celular que se diferencian de los flagelos por ser mas cortas. Las cilias cubren la superficie de algunas celulas como en el caso de los ciliados o algunas celulas embrionarias de algunos animales. La estructura de los flagelos y las cilias es identica, asi como su principal funcion que es posibilitar la movilidad de un medio acuoso.

Comunicacion celular en organismos pluricelulares

Las celulas necesitan comunicarse, para ello, pueden generar, transmitir y recibir señales. Estas señales son quimicas, y se denominan Mensajeros quimicos. Existen dos tipos de mensajeros quimicos: las hormonas y los neurotransmisores. Mientras que los neurotransmisores son moleculas generadas por las neuronas y que viajan hasta sitios especificos comunmente situados en neuronas vecinas, las hormonas son moleculas que se sintetizan en sitios especificos llamados glandulas compuestas por celulas endocrinas, y que viajan en los sistemas de circulacion hasta los sitios donde actuan. Comunmente es un organo y se denomina organo blanco. Tanto los organos blanco como las neuronas del tejido nervioso tienen receptores celulares en sus membranas. Estos receptores son proteinas especificas ubicadas en la membrana plasmaticas encargadas de recibir señales fsicoquimicas del exterior celular.

Tipos de comunicacion celular en organismos pluricelulares.

Existen tres tipos de comunicacion celular: la Autocrina, en la cual una celula establece una comunicacion consigo misma. Este tipo de comunicacion suele establecerse en celulas en activa division, como por ejemplo en un embrion o en las celulas tumorales. Otro tipo de comunicacion es la Endocrina, en ella, las hormonas viajan en el sistema circulatorio completando distancias grandes. En la comunicacion Paracrina las señales solo actuan en el entorno inmediato de la celula. Por ejemplo en la comunicacion sinaptica que es exclusivamente del sistema nervioso, las señales solo actuan sobre celulas adyacentes.

Entradas relacionadas: