Prueba de Rumpel-Leede: Resistencia Capilar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Fundamento

Consiste en aplicar un torniquete en el brazo durante un tiempo determinado, originando un aumento de la presión intracapilar y una anoxia, responsables de una posible producción de extravasación sanguínea visible en forma de petequias.

Objetivos

El objetivo de esta técnica es medir la resistencia capilar.

Materiales

  • Esfigmomanómetro
  • Fonendoscopio
  • Rotulador
  • Reloj

Técnica

  1. Observar la posible presencia de petequias en la extremidad superior que se va a examinar antes de comenzar con la prueba.
  2. Medir la presión arterial del paciente en la otra extremidad superior y calcular la media entre la presión arterial sistólica y la diastólica.
  3. Trazar un círculo de 5 cm de diámetro en la cara superior del antebrazo elegido para realizar la prueba, a unos 5 cm de la flexura del codo.
  4. Colocar el manguito del esfigmomanómetro en el brazo seleccionado, por encima del codo, a una presión entre la mínima y la máxima (alrededor de 100 mm Hg), manteniéndose por espacio de 5 minutos.
  5. Aflojar y retirar el manguito del esfigmomanómetro.
  6. Contar el número de petequias que aparecen en el interior del círculo.

Valores normales

Cuando no aparecen petequias en el antebrazo, en la zona del pliegue del codo, la prueba se considera negativa.

Interpretación de resultados

Las petequias se aprecian como pequeñas manchas cutáneas de color rojizo, constituidas por acúmulos de sangre, que no desaparecen cuando se ejerce una compresión con un dedo sobre ellas.

La prueba es de tipo cualitativo y se informa como positiva cuando se observa la presencia de 10-20 petequias en el antebrazo y negativa cuando aparecen menos de 10.

Ejemplo: En este caso no se observaron petequias, la prueba ha sido negativa.

La prueba de Rumpel-Leede es positiva en:

  • Trombocitopenias severas
  • Fragilidad capilar, congénita o adquirida
  • Vasculitis alérgica de Schönlein-Henoch
  • Tromboastenias (para actividad plaquetaria en la retracción)
  • Trombopatías
  • Von Willebrand
  • Diabetes Mellitus
  • Hipertensión
  • Sepsis

En la mayoría de estos casos, con tratamiento prolongado de vitamina C, suele corregirse la alteración en la pared vascular.

Observaciones

La fragilidad vascular se puede estudiar aumentando la presión sanguínea intracapilar por obstrucción del retorno venoso o disminuyendo la presión extracapilar por aplicación de una presión negativa sobre la piel. El número de petequias obtenido está relacionado con la presión capilar alterada y la fragilidad capilar.

Entradas relacionadas: