Pruebas de Aptitud Física para Deportistas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Test de Harvard
Objetivo: Medir la capacidad de resistencia aeróbica.
Materiales: Escalón de 50 cm para varones y 45 cm para damas, metrónomo o audio, cronómetro.
Protocolo: De pie frente al escalón, al escuchar la señal, subir y bajar de la siguiente manera: Subir PD - PI, Bajar PD - PI.
Metrónomo: Hombres: 2 segundos por repetición. Mujeres: 2,5 segundos por repetición.
Hombres: El sujeto debe realizar 30 repeticiones por minuto durante 5 minutos. A los 2 minutos y 30 segundos, se cambia la dirección de ejecución del ejercicio, comenzando con la pierna izquierda.
Mujeres: 4 minutos. A los 2 minutos, se cambia la dirección de ejecución.
Se tomará la FC de forma progresiva, es decir, al primer minuto, segundo minuto y tercer minuto terminado el test. La FC se toma en 30 segundos. Se sienta de inmediato al terminar el test.
Índice de Rufier - Dickson
Objetivo: Medir la adaptación cardiovascular al esfuerzo.
Materiales: Silla, metrónomo o audio, cronómetro.
Protocolo: Se efectúa una toma de pulsación en reposo (PO). El alumno, colocado de pie, con la espalda recta y las manos en la cadera, debe realizar 30 flexo-extensiones de pierna en 45 segundos. Inmediatamente al finalizar el ejercicio, se toma nuevamente la pulsación (P1) y, luego de un minuto de recuperación, se toma la pulsación (P2). La FC se toma en 6 segundos.
Yo-Yo Intermitente de Recuperación
Objetivo: Valorar la capacidad de recuperación del jugador ante acciones intermitentes repetidas de elevada intensidad.
- Nivel 1: bajo nivel de entrenamiento; 13-16 años; 10 km/h; nivel 15 avanzar al 2° nivel.
- Nivel 2: alto nivel de entrenamiento; 16+ años; 13 km/h.
20 metros y 5 metros de recuperación (10 segundos). 2 advertencias y, si no fuera… Test maximal que no provoca variaciones significativas ni en la depleción del glucógeno muscular ni en la deshidratación de los sujetos. Su relación con el máximo rendimiento aeróbico y con la FC máx. permiten que pueda ser empleado tanto para valorar la condición aeróbica de los jugadores como para calcular su FC máxima.
Yo-Yo Resistencia Intermitente
Objetivo: Evalúa la habilidad de un atleta de realizar repetidamente ejercicio intenso intermitente en un período prolongado de tiempo.
20 metros y 2,5 metros de recuperación (5 segundos).
- Nivel 1: 8 km/h
- Nivel 2: 11,5 km/h
Test Rast
Objetivo: Potencia anaeróbica.
Materiales: Pista, cronómetro, asistente.
Protocolo: Peso del sujeto, calentamiento 10 minutos, recuperación 5 minutos y, al test, 6 piques de 35 metros con pausa de 10 segundos.
Test Sprint Bansgbo (Cambio de Dirección)
Objetivo: Medir la capacidad de realizar esfuerzos intermitentes a máxima velocidad.
Materiales: Pista de 34,2 metros, cronómetros, asistentes, conos.
Protocolo: 7 sprints, 25 segundos de recuperación.
Las acciones de las piernas, los brazos y la mecánica de frenado afectan a la agilidad en los movimientos. Cuando se acelera o desacelera, el atleta debe aumentar la base de apoyo para poder desplazar el centro de gravedad. Esto permite mantener la estabilidad dinámica y cambiar de dirección rápidamente.