Pruebas Bioquímicas para Identificación de Microorganismos: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Fundamentos de Pruebas Bioquímicas para Identificación de Microorganismos

Gelatina

Evalúa la capacidad de ciertos microorganismos de hidrolizar la gelatina a péptidos y aminoácidos mediante la acción de enzimas específicas, las gelatinasas.

FDA (Fenilalanina Desaminasa)

Determina la capacidad que poseen algunas bacterias de desaminar la fenilalanina, produciendo ácido fenilpirúvico. Proteus es un ejemplo de bacteria que da positivo en esta prueba.

Lisina Descarboxilasa

Algunas bacterias poseen enzimas descarboxilasas específicas que son capaces de atacar al grupo carboxilo de determinados aminoácidos, produciendo anhídrido carbónico y una amina o diamina. Así, la lisina descarboxilasa produce, a partir de la L-lisina, cadaverina y CO2.

Indol

Determina la capacidad de las bacterias de degradar el triptófano, dando indol y alanina. Algunas bacterias, gracias a la enzima triptofanasa, hidrolizan el aminoácido, dando indol, ácido pirúvico y amoníaco.

Urea

Evalúa la capacidad de desdoblar la urea en amoníaco y CO2 por acción de la enzima ureasa.

Almidón

Determina la capacidad de hidrolizar el almidón por acción de la enzima amilasa.

ONPG (Orto-Nitrofenil-β-D-Galactopiranósido)

Detecta la presencia de la enzima β-galactosidasa en algunos microorganismos, capaz de fermentar la lactosa desdoblándola en glucosa y galactosa.

OF (Oxidación-Fermentación)

Determina si las bacterias actúan sobre los hidratos de carbono por vía oxidativa o fermentativa. Se utiliza el medio de Hugh y Leifson.

Rojo de Metilo

Evalúa la capacidad de las bacterias de actuar sobre la glucosa y, a través del ácido pirúvico, producir una fermentación ácido-mixta capaz de bajar el pH a una cifra igual o inferior a 4.4.

Voges-Proskauer

Determina la capacidad de producir acetil-metil-carbinol (acetoína) a partir de la degradación de la glucosa. En presencia de oxígeno y de una solución de KOH al 40%, el acetil carbinol se convierte en 2,3-butanodiol diacetilo con alfa-naftol, dando una coloración roja.

Kligler y TSI (Agar Hierro Tres Azúcares)

Son medios utilizados preferentemente para la diferenciación de Enterobacteriaceae. Permiten determinar las fermentaciones de los hidratos de carbono, la producción de gas y de sulfhídrico por parte de dichas bacterias. El agar hierro de Kligler contiene dos azúcares: glucosa 0,1% y lactosa 1%. El medio TSI, además de estos azúcares, lleva incorporado un tercer azúcar, sacarosa 1%. Los fundamentos son los mismos en los dos medios.

Bilis Esculina

Esta prueba determina la propiedad que poseen algunos microorganismos de hidrolizar el glucósido esculina en esculetina y glucosa, en presencia de un 10 a un 40% de bilis. La esculetina producida reacciona con una sal de hierro incorporada al medio, dando un color castaño oscuro o negro.

Catalasa

La catalasa es una enzima propia de la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias facultativas que poseen citocromos, con la excepción de Streptococcus. Su función es descomponer el peróxido de hidrógeno desprendiendo oxígeno libre: 2 H2O2 → 2 H2O + O2 (gas). La prueba se puede realizar en portaobjetos o directamente sobre el cultivo.

Citrato

Determina la capacidad que poseen algunos microorganismos de utilizar como única fuente de carbono el citrato, produciendo alcalinidad.

Coagulasa

Consiste en poner de manifiesto la enzima coagulasa que poseen algunos Staphylococcus. Estos gérmenes, incluidos en la especie Staphylococcus aureus, son considerados patógenos. Actualmente se sabe que hay Staphylococcus coagulasa negativos, virulentos y productores de cuadros clínicos, como endocarditis o infecciones urinarias.

DNAsa (Desoxirribonucleasa)

Se basa en la capacidad que poseen ciertas bacterias para hidrolizar enzimáticamente el ácido desoxirribonucleico (ADN), produciendo una mezcla de mono y polinucleótidos.

Hemólisis

Los microorganismos, cuando se cultivan in vitro sobre medios que contienen sangre, pueden producir alrededor de las colonias unas zonas de hemólisis.

Nitratos

Algunos microorganismos utilizan el nitrato como fuente de energía, reduciéndolo a nitrito o a nitrógeno libre. Esta propiedad es una característica importante en la diferenciación de muchos grupos bacterianos.

Oxidasa

Pone de manifiesto la presencia de la enzima oxidasa en ciertos microorganismos. La oxidasa o citocromo oxidasa es una enzima que cede electrones (H2) de un sustrato al oxígeno, en el tren de transporte electrónico.

Entradas relacionadas: