Pruebas de Calidad en Radioterapia: Verificaciones Mecánicas, Geométricas y Dosimétricas
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
PRUEBAS MECÁNICAS Y GEOMÉTRICAS
EJES DE ROTACIÓN
Se intersectan dentro de una esfera de diámetro igual o inferior a 2 mm. Para determinar el eje del giro del colimador, se ponen el gantry y el colimador a 0º, se coloca un puntero en el colimador y se marca sobre un papel colocado sobre la mesa de tratamiento a la distancia del isocentro la proyección del puntero. Se repite girando el colimador.
EJES LUMINOSO Y DE RADIACIÓN
Para determinar el eje de radiación, se irradia una película colocada horizontalmente sobre la mesa, con el gantry a 0º y cerrando una de las mandíbulas al mínimo tamaño posible. Realizando varias exposiciones con diferentes ángulos del colimador, se obtiene la figura de estrella.
Para determinar el isocentro de radiación, la película se coloca verticalmente en el plano de giro del gantry.
ESCALAS ANGULARES
Se comprueba girando cada componente a varias angulaciones y se miden con un nivel de burbuja o, preferiblemente, digital.
ESCALAS Y VERTICALIDAD DE LA MESA
Se puede comprobar que la mesa se sube y baja sin desviarse de la vertical con ayuda de un láser.
ESCALAS LONGITUDINALES DE LA MESA
Para garantizar los desplazamientos correctos durante los tratamientos, se comprueba que las escalas de los movimientos de la mesa (longitudinal, transversal y vertical) sean correctas, dentro de +- 1 mm. En cada eje, se desplaza la mesa a una distancia conocida y se comprueba la lectura en la escala.
INDICADORES DEL CAMPO DE RADIACIÓN
Se debe comprobar que el campo luminoso y de radiación real coinciden con el que muestra los indicadores del equipo. Se puede medir el tamaño de campo con una placa radiográfica o radiocrómica.
INDICADOR LUMINOSO DE DISTANCIA (TELÉMETRO)
Con el gantry a 0º, comprobar que las distancias indicadas por el telémetro son correctas (+-1 mm) con ayuda de un puntero de longitud conocida o una cinta métrica.
PRUEBAS DOSIMÉTRICAS
CONSTANCIA DEL SISTEMA MONITOR
Debe comprobarse mensualmente en las condiciones de referencia y diariamente con un equipo de medida rápida.
REPETIBILIDAD DEL SISTEMA MONITOR
Idealmente, si hacemos varios disparos con el mismo número de UM, deberíamos obtener exactamente la misma dosis.
ESTABILIDAD DEL SISTEMA MONITOR EN UNA JORNADA
Se deben repetir estas medidas semestralmente.
LINEALIDAD DEL SISTEMA MONITOR
La medida de linealidad consiste en comprobar que la dosis es proporcional a las UM para todas las energías.
FACTOR DE CAMPO
El factor de campo se define como el "cociente de la dosis en un punto determinado para un tamaño de campo y la dosis, en ese mismo punto."
- Curvas de isodosis: Una isodosis es una curva (o una superficie) que conecta los puntos que tienen el mismo valor de dosis. En las zonas que están entre isodosis, podemos inferir el gradiente de dosis.
- Un perfil será la representación de la dosis absorbida en una sección recta (habitualmente perpendicular al eje del haz). El análisis de perfiles se utilizará para determinar la uniformidad del haz (simetría y homogeneidad) y las penumbras.
PERFILES DE FOTONES
La forma del perfil depende de la energía del haz, de la forma del filtro aplanador y del sistema de colimación: al aumentar la profundidad, la dosis máxima depositada disminuye, el tamaño del perfil aumenta y los "hombros" del perfil se hacen más suaves (debido a que la dispersión será mayor a mayor profundidad).
PERFILES DE ELECTRÓNES
Si en las curvas de isodosis cogemos todos los valores de dosis a lo largo del eje del haz, es inmediato ver que obtenemos el PDD del haz; si cogemos los valores de dosis a lo largo de un eje perpendicular al eje del haz, obtendremos un perfil de dosis.