Pruebas para Detectar el VIH: Métodos de Diagnóstico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 288,2 KB
La detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es crucial para el manejo y control de la infección. Existen diversas técnicas de laboratorio que permiten identificar la presencia del virus o la respuesta inmunológica del organismo frente a él.
Detección de Anticuerpos y Antígenos
Una técnica fundamental busca detectar los anticuerpos específicos que el organismo produce como respuesta a la presencia del virus. Es importante considerar el contexto epidemiológico al interpretar los resultados:
- En países o grupos con baja prevalencia de VIH, un resultado positivo mediante una prueba de cribado (como ELISA) debe ser confirmado con una prueba más específica (como Western Blot) antes de informar al paciente.
- En países o grupos con alta prevalencia, la confirmación con Western Blot puede no ser estrictamente necesaria en todos los casos.
Generalmente, la seropositividad frente al VIH se detecta a partir de una extracción sanguínea. Se realiza la determinación de anticuerpos anti-VIH mediante técnicas de cribado como ELISA u otras similares. Estas pruebas diagnósticas dirigidas al VIH suelen tener una especificidad y sensibilidad muy altas, a menudo superiores al 99%.
Detección Directa del Virus (PCR)
Otra prueba para detectar la presencia del VIH es la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), específicamente la PCR nested o anidada. Esta técnica amplifica fragmentos de ADN o ARN viral, ofreciendo muy alta especificidad y sensibilidad, aunque no cuantifica la cantidad de virus.
- Para detectar el virus insertado en el genoma (ADN proviral), se utiliza una PCR anidada.
- Para detectar el ARN viral (partículas virales circulantes), se usa RT-PCR anidada (PCR con transcriptasa inversa).
Tipos de Pruebas Diagnósticas para VIH
El diagnóstico de la infección por el VIH se puede realizar mediante diferentes tipos de pruebas, clasificadas según su propósito y sensibilidad/especificidad:
Pruebas Presuntivas o de Tamizaje
Estas pruebas se caracterizan por su alta sensibilidad y muy buena especificidad. Se utilizan como primera opción en individuos con sospecha de infección por VIH. Incluyen:
- Ensayos inmunoenzimáticos (ELISA en todas sus variantes).
- Aglutinaciones.
- Pruebas rápidas (formatos como dot ELISA o inmunocromatografías).
Es fundamental recordar que todas las pruebas de tamizaje deben ser confirmadas.
Pruebas Confirmatorias
Las pruebas confirmatorias presentan una buena sensibilidad y una excelente especificidad, siendo cruciales para validar un resultado positivo de tamizaje. La más utilizada es la inmunoelectrotransferencia (Western Blot). Otras pruebas consideradas confirmatorias son la inmunofluorescencia y la radioinmunoprecipitación.
Pruebas Suplementarias
Estos métodos de laboratorio no se utilizan para el diagnóstico inicial, sino para predecir la progresión de la enfermedad y valorar el estado inmune del paciente. Los marcadores de progresión más utilizados para el seguimiento clínico de pacientes VIH positivos son:
- La cuenta de linfocitos CD4.
- La carga viral.