Las Pruebas de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Movimiento y Primer Motor

Para Aristóteles y Santo Tomás, el movimiento significa cualquier modificación de los seres, no solo un cambio de posición. Todos los seres están en potencia, tienen una posibilidad de cambiar; el movimiento es cualquier paso de potencia a acto. Hay distintos tipos de cambio:

  • Cambio sustancial: cuando desaparece una sustancia y surge otra.
  • Cambio accidental: cuando una sustancia se modifica pero sigue siendo la misma.
  • Según la cualidad, la cantidad y el lugar.

Santo Tomás toma esta evidencia como comienzo de la primera vía racional para probar que Dios existe:"en este mundo algunas cosas se mueve", y normalmente son movidas por otro; pero no se puede seguir hasta el infinito. El Primer Motor, Dios, es acto puro, debe poder mover sin mezclarse con la potencialidad. Solo enseña la perfección quien produce su existencia y solo puede"hacer existi" a quien es la existencia.

Causa Eficiente Primera y Ser Necesario

Al mirar la creación, notamos una relación causa-efecto en las cosas sensibles. Todo efecto tiene una causa. La causa primera es infinitamente perfecta porque es la misma existencia subsistente, es todas las perfecciones. Inmaterial, porque la materia es potencia; la causa primera no sufre cambios por ser ella acto puro, no subordinada e incausada, pues no puede ser causada por otra, en otro caso no sería la primera, ni podría ser independiente en su forma de actuar y causar; a esta causa la llamamos Dios.

El ser necesario es el ser que no puede no existir, porque tiene en sí la razón absoluta de su existencia. La idea de contingencia es opuesta a la de necesidad, los seres que poseen la posibilidad de ser o no ser necesitan de otro ser distinto a ellos. Admitir un ser contingente existente encausado, es admitir un ser que tiene y no tiene en sí la razón suficiente de su existencia. La existencia de lo contingente implica forzosamente la existencia de su causa.

Ser Perfectísimo e Inteligencia

Santo Tomás"se encuentra en las cosas algo más o menos bueno, más o menos verdader". De la existencia de estas perfecciones limitadas se deduce la existencia de un ser perfectísimo. Ser sublime en el cual están todas las perfecciones. Santo Tomás enseña una visión jerárquica de la realidad, la jerarquización de los seres vendrá dada por su mayor o menor simplicidad. Si consideramos el orden que hay en el universo, llegamos a la conclusión de que hubo una inteligencia que creó y ordenó todo. Solo la inteligencia puede ser causa del orden; los seres que no tienen conocimiento no pueden orientarse con sus fines sin que haya una inteligencia que los dirija; la inteligencia ordenadora tiene que ser la máxima inteligencia siendo la causa de todos los órdenes, esta inteligencia no puede haber sido creada por otro ser existente.

Entradas relacionadas: