Pruebas de Orina en Laboratorio: Métodos y Significado Clínico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Examen Químico de la Orina: Tira Reactiva
La tira reactiva es un soporte de plástico con zonas que contienen papel impregnado de reactivos. Es una prueba cualitativa o semicuantitativa, lo que significa que no proporciona un valor exacto (considerado una desventaja).
Procedimiento para el uso de la Tira Reactiva:
- Sumergir la tira reactiva en la orina.
- Eliminar el exceso de orina.
- Leer el resultado.
Parámetros Químicos Valorables con la Tira Reactiva
A continuación, se detallan los parámetros químicos que pueden evaluarse mediante la tira reactiva:
Nitritos
- En orinas normales, no hay presencia de nitratos.
- La presencia de bacterias reductoras de nitrato a nitrito indica bacteriuria.
- Es una prueba muy específica pero poco sensible, por lo que requiere confirmación con urocultivo.
- Falsos negativos: pueden ocurrir por bacterias no reductoras de nitrato, incontinencia, tratamiento antibiótico, etc.
- Falsos positivos: pueden deberse a contaminación bacteriana, mal almacenamiento de las tiras reactivas, etc.
Examen Microscópico de la Orina: Sedimento Urinario
El examen microscópico del sedimento urinario permite identificar elementos celulares y no celulares presentes en la orina.
Hematíes
- En orina normal, se puede encontrar algún hematíe aislado.
- Son células de 4-7 µm, circulares, incoloras y anucleadas.
- En orinas hipertónicas, los hematíes pueden aparecer crenados.
- En orinas hipotónicas, pueden observarse hematíes fantasma.
- Su presencia puede indicar daño en la membrana glomerular o lesión vascular del tracto genitourinario.
- Una gran cantidad de hematíes se denomina hematuria.
Leucocitos
- En orina normal, se encuentran hasta 3-4 leucocitos/campo (máximo).
- Son células nucleadas de 8-15 µm.
- Una gran cantidad de leucocitos en orina es indicativo de infección.
- Comúnmente asociados a: Cistitis, Pielonefritis, Prostatitis, Uretritis.
Cristales
Los cristales son compuestos de la orina que, en condiciones de solubilidad alterada o sobresaturación, precipitan y dan lugar a formaciones cristalinas.
- La mayoría de ellos carecen de importancia diagnóstica.
- Son importantes en el seguimiento de pacientes con litiasis urinaria.
Cristales en Orinas Normales
- Cristales de ácido úrico
- Cristales de uratos amorfos
- Cristales de oxalato cálcico
- Cristales de fosfato triple
Cristales Patológicos
- Cristales de cistina
- Cristales de tirosina
- Cristales de leucina
- Cristales de colesterol
Sedimento Minutado o Recuento de Addis
- Refleja el número de células o cilindros excretados por minuto.
- Es necesario conocer el volumen por minuto de orina excretada.
- No puede emplearse orina de 24 horas.
- El recuento se realiza utilizando cámaras de Fuchs-Rosenthal.
Estudio Microbiológico de la Orina (Urocultivo)
El urocultivo es imprescindible ante la sospecha de infección urinaria.
- Es fundamental tener precaución en la recogida de la muestra para evitar la contaminación.
- La muestra de elección es la orina espontánea.
Procedimiento del Urocultivo:
- Sembrar un volumen conocido en medios de cultivo adecuados, como:
- Agar CLED
- Agar Sangre
- Agar MacConkey
- Realizar el recuento de crecimiento bacteriano observado:
- Si es menor de 10.000 UFC/ml: no significativo de ITU.
- Si es mayor de 10.000 UFC/ml: indicativo de ITU (Infección del Tracto Urinario).
- Si está entre 10.000 y 100.000 UFC/ml: dudoso.
- Si hay infección, identificar el agente causal y realizar un antibiograma.