Pruebas de selección: etapas finales del proceso
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
1- Pruebas de selección: etapas finales del proceso
Mediante la realización de pruebas de selección se pretende evaluar la inteligencia, las aptitudes, la personalidad y los conocimientos.
Estas pruebas no son imprescindibles dentro del proceso de selección, es un suplemento. En muchas pruebas de selección sirve simplemente para reducir el número de aspirantes que pasen a las siguientes fases y con ello se consigue reducir los costes de la selección.
2- Tipos de pruebas
A- Test de inteligencia y aptitudes
Estos test son objetivos, es decir, la interpretación de los resultados son independientes del juicio y opinión de los examinadores. Es importante que los test sean aplicados e interpretados por psicólogos.
- Test de inteligencia: Con este tipo de prueba lo que se pretende es evaluar la capacidad intelectual de la persona. Estos test aportan una puntuación numérica que se conoce con el nombre de cociente intelectual.
- Algunas de las pruebas que suelen tener los test de inteligencia:
- Las series lógicas de números: presentan series de números organizados con una secuencia determinada a la que le falta el último eslabón, que es lo que tiene que deducir el candidato.
- Series lógicas espaciales: responden al mismo esquema que las anteriores pero con la disposición en el espacio de figuras y dibujos.
- Series alfabéticas: presentan una serie de letras que guardan una secuencia concreta y hay que colocar la letra que continúa la secuencia. También se pueden combinar letras y números.
- Test de razonamiento verbal: tratan de valorar la capacidad de resolución de problemas mediante la palabra; preguntas de sinónimos, antónimos.
- Series de visualización espacial: sirven para visualizar y manipular objetos en el espacio.
- Test de aptitudes: se desarrollan o elaboran para seleccionar a la persona más adecuada en función de los puestos de trabajo que se necesitan cubrir. A la hora de elegir estos test se han de conocer cuáles son las aptitudes necesarias para desarrollar el puesto de trabajo y en función de estas aptitudes se eligen las pruebas.
B- Cuestionarios de personalidad e intereses
Mediante estos cuestionarios de personalidad se pretende evaluar los rasgos de la personalidad. Según esos rasgos de personalidad que se pretendan medir y evaluar se utilizan diferentes instrumentos. Estos cuestionarios constan de preguntas sencillas donde no hay ninguna respuesta buena ni mala, pero hay que contestar con sinceridad.
Mediante los cuestionarios de intereses se pretende medir las preferencias de una persona y como consecuencia la satisfacción que se obtendrá con el desarrollo del trabajo.
Estos cuestionarios parten del principio de que una persona con una inteligencia y un gran interés en la tarea obtendrá mayor éxito que una persona con inteligencia superior y motivación baja.
C- Pruebas profesionales
Mediante este tipo de pruebas se pretende medir el nivel profesional del candidato para la realización de las tareas completas en el puesto de trabajo. Suelen consistir en casos prácticos donde el candidato tiene que aplicar sus conocimientos y destrezas relacionadas con el puesto de trabajo.