Pruebas de Toxicidad en Organismos Acuáticos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Requisitos básicos para las pruebas de Toxicidad:
- Un aporte abundante de agua de calidad deseada
- Un acueducto y efectivo sistema de corriente de agua construido con materiales que no contaminen
- Un espacio idóneo con un equipo de mantenimiento
- Una adecuada fuente de organismos de experimentación sanos
Clasificación de prueba de toxicidad:
- Duración corta, intermedia, larga o ambas
- Forma de añadir las soluciones en estudio: estática, recirculación, renovación o flujo
Selección de los organismos a estudiar:
- Sensibilidad a los factores considerados
- Distribución geográfica
- Abundancia y disponibilidad en proporción razonable durante todo el año
- Importancia reproductiva, económica y ecológica
- Disponibilidad de métodos de cultivos para criarlos en laboratorios
Selección de mejores especies:
- Información acerca de la sensibilidad o determinarlas por pruebas cortas de sensibilidad
- Basándose en las consideraciones expresadas anteriormente teniendo en cuenta sus dimensiones y duración del ciclo vital
- Generalmente los más aptos son mayores de 5 a 8 cm de longitud con ciclo vital corto
Manipulación, Mantenimiento y Condiciones de los organismos de ensayos:
- Para evitar la introducción de enfermedades en el tanque de depósito hay que tratar los organismos durante el tránsito y a la llegada
- Hay que tenerlos en cuarentena a las especies del lugar por lo menos 7 días para observar parasitosis o enfermedades y esperar que se recuperen de la tensión producida por la recolección y el transporte
- Los invertebrados deben observarse por lo menos 2 días
- Si más del 10% de los animales reunidos mueren después del segundo día y si están parasitados o enfermos pese a los controles, no se deben utilizar
Prueba de la Salmonella:
La infección es causada por la bacteria de la salmonela; la prueba también es conocida como test de Ames; se utilizan cepas dependientes de histidinas que contienen diferentes tipos de mutaciones en el operón de histidina.
Prueba para Algas:
Son valiosas tanto para determinar la productividad primaria de un agua como para ensayar su toxicidad; las pruebas permiten verificar la calidad de un agua tanto si se consideran en conjunto como por separado, con el fin de determinar los efectos de los vertidos sobre el crecimiento de las algas.
Pruebas de Toxicidad en Fitoplancton:
Es el principal productor en la comunidad acuática y por ello se encuentra en la base de las cadenas alimenticias acuáticas.
Pruebas de Toxicidad en Protozoos Ciliados:
Son los animales más numerosos del bentos estuarinos y pueden ser más importantes que las bacterias como regeneradores de nutrientes, especialmente nitrógeno y fósforo.
Pruebas de Toxicidad para Anélidos:
Incluyen 3 clases: poliquetos, oligoquetos y hirudíneos.
Microcrustáceos:
Son artrópodos con un papel muy importante en los ecosistemas acuáticos.
Pruebas de Toxicidad para Peces:
Los peces han sido utilizados en este tipo de ensayos más que ningún otro tipo de organismos acuáticos; el número de especies comúnmente empleados es de 15; solo se han utilizados unas pocas especies de peces de agua dulce y una sola especie marina en ensayos de rutina del ciclo vital.