Pseudocódigo: Concepto Esencial para Algoritmos y Desarrollo de Software
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
¿Qué es el Pseudocódigo?
El pseudocódigo es una descripción de alto nivel, compacta e informal, del principio operativo de un programa informático o de un algoritmo. Utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación real, pero está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura por máquina, y con independencia de cualquier lenguaje de programación específico.
Características y Propósito
- Legibilidad Humana: Normalmente, el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales para la comprensión humana del algoritmo, como declaraciones de variables, código específico del sistema o algunas subrutinas.
- Independencia del Lenguaje: Puede complementarse, cuando sea conveniente, con descripciones detalladas en lenguaje natural o con notación matemática compacta. Se utiliza porque es más fácil de entender para las personas que el código de programación convencional, ofreciendo una descripción eficiente e independiente del entorno de los principios fundamentales de un algoritmo.
- Sin Sintaxis Estándar: No existe una sintaxis estándar para el pseudocódigo, aunque algunos entornos de desarrollo integrados (IDE) que lo manejan puedan tener su propia sintaxis.
Usos Comunes del Pseudocódigo
Se utiliza comúnmente en:
- Documentación Científica: Libros de texto y publicaciones científicas que documentan diversos algoritmos.
- Planificación de Software: En la planificación del desarrollo de programas informáticos, para esbozar la estructura del programa antes de realizar la codificación efectiva.
Generalmente, en los libros de texto y publicaciones científicas relacionadas con la informática y la computación numérica, se emplea para la descripción de algoritmos, permitiendo que todos los programadores puedan entenderlos, independientemente del lenguaje de programación que conozcan. Comúnmente, los libros de texto incluyen una explicación introductoria que detalla las convenciones particulares utilizadas.
Distinciones y Alternativas
Aunque similar, el pseudocódigo no debe confundirse con los programas esqueleto que incluyen código ficticio y que pueden ser compilados sin errores.
Los diagramas de flujo y UML (Lenguaje Unificado de Modelado) pueden ser considerados como una alternativa gráfica al pseudocódigo, aunque suelen ser más extensos en papel.
El nivel de detalle del pseudocódigo puede, en algunos casos, acercarse al de los lenguajes de propósito general formalizados.