Psicoanálisis Freudiano: Fases del Desarrollo, Mecanismos de Defensa y Estructura de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Fases del Desarrollo Psicosexual de Freud

La organización final de la personalidad depende del desarrollo de estas fases. Sigmund Freud establece una ruptura entre el sexo como función biológica de la reproducción y la sexualidad humana, que se establece en una compleja historia de relaciones intersubjetivas.

Fases Clave:

  • Fase Oral: La boca es la zona de placer principal.
  • Fase Anal: Se centra en el control de esfínteres. Se asocia con un carácter obstinado (retener las heces), rebelde (expulsarlas en un momento inoportuno) y puede generar un carácter destructivo (rabietas).
  • Fase Fálica: Interés en los genitales y la diferencia psicosexual. Se desarrolla el Complejo de Edipo, una atracción hacia el progenitor del sexo opuesto y rechazo al del mismo sexo. La resolución de este complejo es crucial para que el individuo acepte las normas sociales.
  • Periodo de Latencia: Un periodo de quietud en el desarrollo psicosexual.
  • Fase Genital: Coincide con la pubertad, la madurez sexual y la reafirmación de la identidad sexual.

Mecanismos de Defensa del Yo

Son estrategias inconscientes que las personas utilizan para evitar las fuentes de amenaza y mantener una imagen idealizada de sí mismos.

Tipos de Mecanismos de Defensa:

  • Aislamiento Afectivo: Se evade el conflicto separando las ideas de los afectos.
  • Compensación: Sobresalir en otra actividad para compensar una deficiencia percibida.
  • Desplazamiento: Descargar sentimientos hostiles sobre quien no suscitó las emociones originales.
  • Fantasía: La imaginación de aquello que no se puede realizar en la realidad.
  • Identificación: Incorporar cualidades de otros en la propia personalidad.
  • Formación Reactiva: Adoptar sentimientos contrarios a los verdaderos.
  • Negación: Ignorar realidades desagradables.
  • Proyección: Atribuir defectos o impulsos propios a otros.
  • Racionalización: Invención de excusas lógicas para explicar el propio comportamiento.
  • Regresión: Volver a una fase anterior del desarrollo ante situaciones de ansiedad.
  • Represión: Impedir que pensamientos dolorosos o inaceptables entren en la conciencia.
  • Sublimación: Desviar impulsos inaceptables hacia actividades socialmente aceptables y productivas.

Estructura de la Personalidad según Freud

La personalidad se compone de tres instancias interconectadas:

Las Instancias Psíquicas:

  • El Ello: La parte más primitiva de la mente humana. Consiste en la energía psíquica que busca satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia que requieren una satisfacción inmediata. Opera bajo el principio del placer.
  • El Yo: La instancia racional y realista de la personalidad que surge a partir del Ello. Está formada por elementos conscientes e inconscientes. Su función es la conservación del individuo y le permite adaptarse a las normas sociales del mundo. Opera bajo el principio de realidad.
  • El Superyó: Surge a partir del Yo en un proceso de interiorización de las normas sociales y culturales. La necesidad de afecto y reconocimiento, junto con el miedo al castigo, obliga al individuo a aceptar las normas en contra de sus deseos. Todo esto conforma la conciencia moral. Su objetivo es presionar al Yo y señalar cómo debería comportarse, suscitando sentimientos de culpa e inhibiendo las pulsiones agresivas y sexuales del Ello.

Entradas relacionadas: