Psicoanálisis y Procesos Mentales: Explorando el Inconsciente y la Cognición Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Concepción Psicoanalítica y el Inconsciente

Según la concepción **psicoanalítica**, no todos los fenómenos mentales son conscientes. La mayoría no lo son, y los que lo son tienen poca fuerza. Para Freud, el verdadero motor de nuestra conducta no son nuestros deseos y creencias conscientes, sino los **impulsos primarios**, los cuales, a pesar de ser **inconscientes**, tienen fuertes repercusiones en nuestro comportamiento. Estos impulsos o instintos se oponen a las convenciones y normas sociales. La **represión** es el mecanismo psíquico que asegura que los contenidos mentales peligrosos permanezcan escondidos. Sin embargo, existe una serie de mecanismos para satisfacerlos de forma socialmente aceptable. Uno de estos mecanismos es la **Sublimación**, que es la **canalización inconsciente** de un deseo inaceptable en una actividad cultural aceptada y considerada superior. Como la sublimación es un mecanismo inconsciente, el individuo mismo a menudo desconoce la causa real de muchas de sus acciones. Conductas como la dedicación al trabajo, la **creación de obras de arte**, la amistad pueden ser formas de satisfacer estos deseos. Aunque muchas ideas del psicoanálisis han sido revisadas, se le reconoce el **descubrimiento del inconsciente** de nuestra vida psíquica: solo somos conscientes en parte y existen procesos psíquicos bastante influyentes de los que no nos percatamos.

Estados y Procesos Mentales

Las **facultades cognitivas** están relacionadas con el proceso de conocimiento y nos ayudan a formarnos una idea de cómo es y cómo funciona la realidad.

La Percepción

La **percepción** nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones de esta a partir de los **datos proporcionados por los sentidos**. La percepción organiza e interpreta los **datos sensoriales**, configurando así una **imagen unitaria y coherente** del supuesto objeto externo. Esto es así porque no percibimos sensaciones aisladas, sino que construimos una imagen total que agrupa y combina lo que serían datos simples.

La Memoria

Esta **capacidad para retener experiencias del pasado** permite tanto el **aprendizaje** como nuestra **continuidad e identidad** como personas. Con el tiempo se produce el **olvido** o incapacidad de **recuperar información** almacenada en la memoria.

La Imaginación

La **imaginación** es un **rasgo humano diferencial**: es la **capacidad de reproducir imágenes**, pero sobre todo de **modificar y crear otras nuevas** con mayor libertad y espontaneidad. Tiene dos funciones: **reproductora** y **creadora o fantástica**.

Entradas relacionadas: