Psicodiagnóstico: Comprensión de Síntomas y Proyecciones Gráficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Síntoma en Psicodiagnóstico: Manifestación y Significado

El síntoma se presenta como un aspecto fenomenológico y dinámico. Muestra y oculta a la vez un deseo inconsciente que entra en oposición con una prohibición superyoica. El yo se siente entonces ante un conflicto que resuelve parcialmente evitando fóbicamente la situación angustiante. Se observa también un beneficio secundario. La comprensión del síntoma a nivel familiar implica ruptura o desequilibrio.

Supuestos Fundamentales en la Interpretación de Dibujos Proyectivos

  1. Los dibujos están determinados, al igual que otros actos psíquicos como los lapsus.
  2. Estos dibujos están determinados por factores psicodinámicos nucleares.
  3. La nuclearidad mencionada surge como resultado del concepto de “imagen corporal”. Cada individuo posee en su aparato psíquico una imagen de sí mismo, acerca del tipo de persona que es, la cual posee una estructura psíquica y es profundamente inconsciente (ICC). Dicha imagen se basa en convenciones, en sensaciones y estructuras corporales, y en la traslación simbólica de actitudes en características corporales.
  4. Aunque los dibujos estén determinados por una combinación de factores culturales, de entrenamiento personal, biomecánicos, transitorios y caracterológicos, estos últimos pueden ser aislados, identificados y cuantificados. Por ejemplo, si el sujeto tiene entrenamiento artístico, es obvio; sin embargo, el entrenamiento artístico no enmascara los aspectos caracterológicos, sino que se combina con ellos.
  5. Existen operaciones intermediarias entre los detalles de un dibujo y las fuerzas que lo determinan; estas operaciones poseen una gramática y una sintaxis similares a las que gobiernan los símbolos oníricos, las estructuras de la fantasía y los desplazamientos somáticos.

Momentos Clave del Proceso Psicodiagnóstico

  1. Primer contacto y entrevista inicial con el paciente.
  2. Administración de tests y técnicas proyectivas.
  3. Cierre del proceso: devolución oral al paciente y/o padres.
  4. Elaboración del informe escrito para el remitente.

Técnicas Proyectivas por Rango de Edad

Para Niños Pequeños:

  • Horas de juego.
  • Dibujo libre.
  • Respuestas a las láminas del Rorschach (si ya habla).
  • Lámina Nº9 del CAT.

Para Niños Mayores de Diez Años, Adolescentes y Adultos:

  • Entrevista proyectiva.
  • Dibujo libre.
  • Test de Rorschach.
  • Catexias del Desiderativo (1+ y 1-).
  • Láminas 1, 5 y Blanca del TRO.

Interpretación de Elementos Gráficos en Dibujos Proyectivos

Detalles Inadecuados:

Los detalles inadecuados constituyen la reacción gráfica preferida de las personas con tendencia al retraimiento. La ausencia de detalles adecuados transmite una sensación de vacío y de reducción energética, característica de las personas que usan el aislamiento emocional como defensa y de las personas depresivas.

Emplazamiento en el Eje Horizontal:

El lado derecho del dibujo está relacionado con la inhibición y el control intelectual. Cuanto más a la derecha esté el punto medio del dibujo, más probable es que el individuo tenga un comportamiento estable y controlado, postergue la satisfacción de sus necesidades e impulsos, y prefiera las satisfacciones intelectuales a las emocionales. A la inversa, cuanto más a la izquierda, mayor es la posibilidad de que tienda a comportarse impulsivamente y busque la satisfacción inmediata, franca y emocional de sus necesidades e impulsos.

Emplazamiento en el Eje Vertical:

Cuanto más arriba del punto medio esté el punto medio del dibujo, es más probable que el individuo:

  1. Sienta que realiza un gran esfuerzo, que su meta es casi inalcanzable.
  2. Busque sus satisfacciones en la fantasía y no en la realidad.
  3. Se mantenga distante y relativamente inaccesible.

Así, los niños que presentan este patrón suelen alcanzar altos niveles de éxito y ejercen un constante esfuerzo para obtenerlo. En adultos, este emplazamiento puede indicar inseguridad o una sensación de estar "en el aire".

Entradas relacionadas: