Psicofísica: Umbral Absoluto de Sensibilidad y Teoría Clásica del Umbral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Fundamentos de la Percepción: Psicofísica y la Detección del Estímulo

La psicología explica cómo los organismos, partiendo de la extrema variabilidad de la estimulación física sobre sus órganos sensoriales, llegan a estabilizar, a construir sus objetos de experiencia. Explica cómo es posible que otras disciplinas puedan partir desproblematizadamente de unas sensaciones y percepciones ya dadas u objetivas. La formulación de este problema la realizó Platón con el mito de la caverna. La solución de Platón se basa en negar la posibilidad de dicho conocimiento y situarlo en el mito de las ideas, donde los conceptos están en su estado puro. El conocimiento verdadero será entonces posible por el recuerdo de nuestra estancia en ese mundo inteligible.

No podemos aceptar la existencia de un mundo donde el conocimiento se da en su estado puro y de forma extrasensorial. El verdadero conocimiento tiene una procedencia que es de nuestros sistemas sensoriales sobre la estimulación del medio. La psicofísica se basa en la teoría de la percepción y está en la base del conocimiento orgánico: desde la detección de la más mínima energía estimular hasta la teoría científica más sofisticada.

Fechner y la Determinación del Umbral Absoluto de Sensibilidad

Fechner propuso el concepto de umbral absoluto, que se define como la más pequeña cantidad de energía estimular detectable por un observador. La teoría clásica del umbral es una forma de establecer experimentalmente la cantidad mínima de estimulación necesaria para que un observador empiece a detectar fiablemente un estímulo.

Teoría Clásica del Umbral

La teoría clásica apareció al querer encontrar la forma de determinar el umbral absoluto de la sensibilidad de un objeto. La teoría clásica del umbral parte de un supuesto, y es que el sistema nervioso, que incluye nuestro sistema sensorial, tiene siempre un nivel de actividad. Cuando el estímulo alcanza una determinada intensidad (umbral absoluto), provocará un incremento crítico en la actividad, causando la detección por parte del sujeto. Es decir, se produce una transición entre un estado en que la estimulación es inferior al umbral (no se detecta) y una detección que sobrepasa al umbral y se detecta.

Entradas relacionadas: