Psicofisiología Clínica: Neurociencia, Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Psicofisiología en el Contexto de las Neurociencias

Dentro del estudio de los reflejos, se distinguen los defensivos y los apetitivos. Los reflejos defensivos son los más utilizados en psicofisiología clínica. Se emplean reflejos debido a que son mecanismos simples con vías neuronales bien conocidas, generando una respuesta automática. El parpadeo, por ejemplo, se registra mediante un electromiograma, y el estado emocional se utiliza para modular esta respuesta.

Definición de Psicofisiología Clínica

La psicofisiología clínica se define como la aplicación de la medición psicofisiológica para comprender los procesos psicológicos subyacentes a la conducta.

Diferencias entre Psicofisiología Clínica y Psicobiología

Existen diferencias clave entre la psicofisiología clínica y la psicobiología (o fisiología):

  • Variable independiente (VI) y dependiente (VD): En psicobiología, la VI es la biología (ej., una estructura cerebral), y la VD es la conducta. En psicofisiología clínica, la VD es la respuesta fisiológica.
  • Sujeto experimental: La psicobiología utiliza animales, mientras que la psicofisiología clínica se centra en humanos.
  • Carácter invasivo: La psicobiología suele ser invasiva, a diferencia de la psicofisiología clínica, que generalmente no lo es.

Relaciones entre lo Fisiológico y lo Psicológico

Se pueden identificar cuatro tipos de relaciones:

  1. Lo fisiológico como correlato de lo psicológico: No implica causalidad, solo relación (ej., niveles hormonales y comportamiento).
  2. Lo fisiológico como causa de lo psicológico: Visión reduccionista, donde el cerebro causa el comportamiento.
  3. Lo fisiológico como efecto de lo psicológico: Otra visión reduccionista, donde lo psicológico causa lo fisiológico.
  4. Lo fisiológico como causa y efecto de lo psicológico: Perspectiva interaccionista y circular, más adecuada para reflejar la realidad.

Nexo entre Disciplinas: Técnicas de Neuroimagen

Las técnicas de neuroimagen sirven como nexo entre la psicofisiología y la psicobiología, permitiendo estudiar las bases neurales de los procesos psicológicos con la metodología psicofisiológica.

Desarrollo Histórico de la Psicofisiología Clínica

Se distinguen tres grandes periodos en la historia de la psicofisiología clínica, con figuras clave:

  • Luigi Galvani: Descubrió la naturaleza eléctrica de la actividad muscular.
  • Charles Feré y R. Vigouroux: Trabajaron con Charcot, registrando cambios en la resistencia eléctrica de la piel.
  • Willem Einthoven: Descubrió y registró la actividad eléctrica del corazón.
  • Hans Berger: Registró y publicó por primera vez la actividad eléctrica cerebral (1929).
  • William James: Estableció pilares básicos para la investigación en emociones.
  • Walter Cannon: Sentó las bases de la Teoría de la Activación, explicando el estrés psicológico (trabajó con animales).

Hitos importantes en el desarrollo de la disciplina:

  • 1955: Publicación de The Polygraph Newsletter.
  • 1960: Creación de la Sociedad para la Investigación Psicofisiológica.
  • 1974: Surgimiento de la primera sociedad europea de psicofisiología en el Reino Unido.
  • 1982: Creación de la Organización Internacional de Psicofisiología (OIP), que incluye tanto a psicofisiólogos como a psicobiólogos.
  • 1992: Creación de la Federación Europea de Sociedades de Psicofisiología.

Técnicas Psicofisiológicas

Las técnicas psicofisiológicas se definen como conjuntos de procedimientos para registrar la actividad fisiológica del organismo de forma no invasiva, mientras se manipulan las condiciones ambientales para influir en la conducta motora, emocional o cognitiva del sujeto.

Líneas de Investigación en Psicofisiología Clínica

La investigación en psicofisiología clínica abarca diversas áreas:

  • Investigación básica: Motivación, emoción, sueño, aprendizaje, atención, memoria, lenguaje.
  • Investigación aplicada: Clínica, detección del engaño, ergonomía, deporte y justicia.

Entradas relacionadas: