Psicología de la Afectividad: Emociones, Sentimientos y su Expresión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Psicología de la Afectividad

Los afectos son sucesos subjetivos que solo puede experimentar directamente la persona que los vive, siendo a veces algo sin una referencia concreta clara. Nunca son neutros, situándose en un polo positivo o en uno negativo.

Clasificación de los Afectos

  • Emociones: Son intensas, breves y tienen una traducción física clara o evidente.
  • Sentimientos: Suelen ser una emoción más prolongada en el tiempo.
  • Pasiones: Es una emoción prolongada en el tiempo que domina a la persona y dificulta su capacidad racional.

La afectividad no es una función psíquica especial, sino un conjunto de emociones, estados de ánimo o sentimientos que impregnan los actos humanos. Incide en el pensamiento y la conducta.

Perspectivas sobre la Emoción

La emoción se puede considerar desde cuatro perspectivas o escuelas principales:

  • Como experiencia (James, Freud): Se centra en lo que siente el sujeto de la emoción. Tras percibir un hecho, se desencadena una reacción orgánica que produce una emoción.
  • Como comportamiento (Darwin, Watson): Explican la expresión de las emociones desde una utilidad biológica actual o como una reminiscencia de conductas biológicas útiles en el pasado. En su origen se sitúan comportamientos hereditarios y adquiridos por condicionamientos.
  • Como suceso fisiológico (Cannon, Marañón): El tálamo y el hipotálamo, el sistema límbico o el endocrino son los centros neurofisiológicos que, según diversos autores, generan la emoción. En cualquier caso, es un hecho que lo mental y lo físico son dos esferas distintas, aunque relacionadas.
  • Como suceso cognitivo: Son las ideas, creencias y expectativas las que determinan el tipo de emoción que se experimenta.

Naturaleza y Expresión de la Emoción

Se puede afirmar que la emoción es un proceso complejo y pluridimensional. Su centro es la experiencia emocional, accesible solo por autoobservación. A su alrededor hay elementos que la influyen: aspectos cognitivos, fisiológicos y conductuales.

Es importante señalar que no se puede hablar de una única estructura fisiológica responsable de la emoción. La clasificación de las emociones básicas realizada por Ekman y su ampliación posterior tiene una amplia aceptación. Todas ellas se consideran innatas.

Las emociones necesariamente se expresan mediante diversos cambios corporales observables, siendo imposible de controlar totalmente. La voz, la postura corporal y la expresión facial son los tres canales de comunicación emocional que poseemos las personas.

Entradas relacionadas: