Psicología Aplicada a la Conducción: Objetivos, Factor Humano y Riesgo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Cuestionario de Psicología Aplicada a la Conducción

Nombre: Fulvio Severo Ríos Carrión

1. Objetivos Generales de la Psicología Aplicada a la Conducción

Dentro de la psicología aplicada a la conducción, escriba cuáles son los objetivos generales.

  1. Conocer el comportamiento humano ideal en la conducción para evitar accidentes de tránsito.
  2. Concienciar sobre la conducción voluntaria e involuntaria que puede ocasionar daños tanto en el vehículo como en el usuario.
  3. Determinar la incidencia de las distracciones en los accidentes de tránsito.

2. Significado del Factor Humano en la Seguridad Vial

Explique el significado del factor humano en la seguridad vial.

El ser humano es el principal responsable de los accidentes de tránsito porque es quien toma las decisiones sobre el movimiento del vehículo. Además, los seres humanos son quienes planean las carreteras, crean normas de convivencia y, en última instancia, fabrican las máquinas que, al fallar, pueden contribuir a los accidentes.

3. Factor de Conductor

Complete:

Generalmente, cuando se dice "factor humano" hablando de accidentes de tránsito, debería decirse "factor de conductor".

4. Verdadero o Falso

Ponga verdadero o falso según corresponda:

  1. El hombre es el principal responsable de las mordeduras de serpientes. (F)
  2. La psicología se ocupa de estudiar las leyes que explican el cambio de la conducta humana. (V)
  3. Cuando hablamos de factores humanos, nos interesa comprender las características de los vehículos. (F)
  4. La confusión de los diversos órdenes del conocimiento lleva con frecuencia a obtener conclusiones erróneas a partir de datos objetivos. (V)

5. Percepción del Riesgo en la Conducción

Explique en resumen por qué, cuánto y cómo nos arriesgamos.

El riesgo está tan presente en nuestra existencia que nos resulta difícil abordarlo con objetividad. Vemos con facilidad las conductas arriesgadas de los demás y con dificultad las propias, y cuestionamos nuestra manera de sentir, valorar y decidir sobre el riesgo.

6. Concepto de Riesgo

Complete el concepto de riesgo:

Se refiere a la posibilidad de que suceda algo malo. Cuando decimos que tal situación tiene más riesgos que otra, estamos cuantificando cada posibilidad y, por lo tanto, haciendo una comparación entre probabilidades.

Entradas relacionadas: