Psicología del Aprendizaje: Corrientes, Conceptos y Exponentes Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Psicología: Ciencia y Ramas
La Psicología es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos y las influencias que se ejercen desde su entorno físico y social.
Ramas de la Psicología:
- Clínica
- Educativa
- Deportiva
- Forense
- Laboral
- Organizacional
- Industrial
Psicología del Aprendizaje: Conceptos Fundamentales
Psicología del Aprendizaje
Se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo.
Conceptos Clave del Aprendizaje
Aprendizaje
Cambio en el comportamiento no atribuible al efecto de sustancias o estados temporales internos o contextuales.
Aprender
Obtener conocimientos a través de la experiencia o del estudio.
Saber y Conocer
Estar familiarizado con...
Teorías que Sustentan la Psicología del Aprendizaje
- Conductismo
- Psicoanálisis
- Humanismo
- Gestalt
- Cognitivismo
Corrientes y Exponentes en la Psicología del Aprendizaje
Constructivismo
El Constructivismo es un modelo que aborda los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento humano. Sus principales exponentes incluyen a Jean Piaget, David Ausubel, Lev Vygotsky y Jerome Bruner.
Constructivismo Social
Se centra en la interacción del individuo con su entorno.
Rol del Maestro Constructivista
- Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno.
- Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables.
- Usa terminología cognitiva como: clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.
Conductismo
El Conductismo (representantes: John B. Watson, B.F. Skinner e Iván Pávlov) es una corriente mecanicista que utiliza el esquema Estímulo-Respuesta (E-R).
Pioneros y Conceptos Clave del Conductismo
Wilhelm Wundt
Fundador del primer laboratorio de psicología.
Iván Pávlov y el Condicionamiento Clásico
Iván Pávlov: Representante del condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje asociativo que él mismo demostró.
Experimento de Pávlov
Asoció el ruido de una campana con la comida de un perro, logrando que este salivara al escuchar la campana.
Edward Thorndike y el Conexionismo
El Conexionismo: El aprendizaje se produce por ensayo y error o por selección y conexión.
Experimento de Thorndike
Su experimento clásico consistió en colocar un gato hambriento en una caja problema, donde debía accionar un mecanismo para abrir la puerta y acceder a la comida.
B.F. Skinner y el Condicionamiento Operante
El Condicionamiento Operante: Es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable.
Experimento de Skinner
Consistió en la actividad de presionar una palanca por parte de una rata colocada en una jaula especialmente diseñada (Caja de Skinner).
Procesos del Condicionamiento Operante
- Priming
- Shaping
- Encadenamiento
- Contracondicionamiento
- Extinción
Rol del Maestro según Skinner
- Buscar respuestas correctas e ignorar las incorrectas.
- Estar atento a la naturaleza del aprendiz.
Edward C. Tolman: Teoría de los Signos
Edward C. Tolman: Representante de la teoría de los signos, propuso la construcción propositiva, que posteriormente fue conocida como la teoría del signo Gestalt.
Edwin Guthrie: Condicionamiento Contiguo
El Condicionamiento Contiguo (Edwin Guthrie): Una psicología objetiva de asociación de estímulo y respuesta que emplea los términos de la respuesta condicionada.
Clark Hull: Teoría Sistemática de la Conducta
Teoría Sistemática de la Conducta (Clark Hull): Propone el "hábito" como concepto central.
Teoría de la Gestalt
La Teoría de la Gestalt: Es una teoría de la percepción que alude a los modos en que percibimos la forma de aquello que vemos.
Importancia de la Gestalt
Nos ayuda a decodificar el entorno mediante las señales y a realizar una interpretación basada en nuestra propia experiencia.
Teoría Matemática del Aprendizaje
La Teoría Matemática del Aprendizaje: Trata el aprendizaje y la ejecución como procesos probabilísticos. La principal variable de esta teoría es la probabilidad de varias respuestas de un sujeto en cualquier punto del tiempo.