Psicología del Aprendizaje: Motivación, Estrategias y Rendimiento Académico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Motivación: Impulso y Propósito en el Aprendizaje

La motivación es el motor que impulsa el esfuerzo. Siempre que nos esforzamos, lo hacemos porque existe una razón o motivo suficiente que nos mueve a ello. Nadie se esfuerza sin un propósito subyacente, aunque los motivos puedan ser acertados o no.

Tipos Fundamentales de Motivación

  • Motivación Intrínseca: Se manifiesta cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer y satisfacción que le produce la acción en sí misma.
  • Motivación Extrínseca: Surge cuando el atractivo principal no es la acción realizada, sino la recompensa o el beneficio que se recibe a cambio de la actividad.
  • Motivación Trascendente: Se refiere al resultado o impacto positivo provocado en otra persona debido a la acción de la persona motivada.

Claves Prácticas para Fomentar la Motivación en el Aula

A continuación, se presentan algunas claves concretas y prácticas que pueden ayudar al profesor a motivar a sus alumnos en el entorno educativo:

Grandes Motivaciones Humanas y Estrategias Pedagógicas

  • Claves derivadas de la necesidad de logro.
  • Claves derivadas de la curiosidad y manipulación.
  • Claves derivadas de la utilización de refuerzos.
  • Claves derivadas de la disonancia cognitiva.
  • Claves derivadas de las teorías de la atribución.
  • Claves derivadas del efecto Pigmalión o teoría de las expectativas.
  • Claves derivadas de la utilización de metodología operativa y participativa.
  • Claves derivadas de las cualidades y actuación del profesor.
  • Claves derivadas de las características del profesor (según Ontoria y Molina).

Según García Hoz, otras motivaciones fundamentales incluyen:

  • El deseo de seguridad.
  • El sentimiento de dignidad.
  • La tendencia a la comunicación.

Estrategias de Aprendizaje: Optimizando el Proceso Educativo

Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos. Todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Estrategias Cognitivas y el Funcionamiento Cerebral

Las estrategias cognitivas son procedimientos o actividades mentales que se activan con el propósito de mejorar el rendimiento académico y la comprensión.

Las teorías cognitivas afirman que el cerebro funciona a través de cuatro procesos cognitivos básicos interconectados:

  1. El proceso de adquisición de información.
  2. El proceso de codificación y almacenamiento de la información.
  3. El proceso de recuperación o evocación (recordar lo aprendido).
  4. El proceso de expresión simbólica del conocimiento.

Entradas relacionadas: