Psicología: Conceptos y términos clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

10. Actitud

Toma de posición de un sujeto frente a una realidad o posibilidad situándose a favor o en contra de ella.

Agresión

Comportamiento dirigido a causar daño a otro ser o a uno mismo.

Atribución

Identificación de los motivos de una conducta.

Atribución extrínseca

El fenómeno se explica a partir de causas ambientales o contextuales (alumno no ha estudiado su examen por problema familiar o perdió su libro).

Atribución intrínseca

Un fenómeno se explica a partir de causas personales (alumno que no tenía ganas, desmotivado).

Correlación

Correspondencia entre 2 conjuntos diferentes de valores.

Discriminación

Trato diferenciado hacia los miembros de un grupo social (positiva o negativamente).

Efecto de primacía

Fenómeno psicológico que da más importancia a los primeros datos cuando se realiza una valoración global de un hecho o situación (quedarse solo con la 1a imagen de un libro).

Estereotipo

Interpretación simplificada de una realidad compleja (todas las rubias son tontas).

Expectativa

Creencia acerca de lo que se supone que ocurrirá.

Ilusión autocinética

Falsa percepción de un punto luminoso fijo como si estuviese en movimiento.

Medio de comunicación

Sistema por el que comunica información y opiniones a un número de personas.

Pornografía

Descripción verbal o visual de comportamiento sexual realizada con el propósito de provocar excitación.

Prejuicio

Opinión negativa sin fundamento objetivo.

Profecía autocumplida

Una expectativa cuya existencia genera las condiciones que hacen posible que esta se cumpla.

Testosterona

Hormona segregada por los testículos.

8. Acto fallido

Equivocación involuntaria en el lenguaje o pensamiento.

Arquetipo

Imagen primera presente en el inconsciente colectivo gracias a esta se forman símbolos universales que aparecen en sueños, mitos.

Asociación libre

Procedimiento que consiste en decir sin censura la primera palabra o idea que se viene a la mente ante un estímulo determinado.

Censura

Operación mental en la que se ocultan algunos contenidos mentales considerados inaceptables socialmente.

Complejo de Edipo

Conflicto psicológico que vive el niño ya se siente atraído por su madre y se enfrenta a su padre para después identificarse con él y tomarlo como ejemplo.

Desplazamiento

Intensidad o carga emocional que pasa de los elementos significativos a otros secundarios más o menos relacionados con los primeros.

Contenido manifiesto

Contenido del sueño tal y como lo recuerda el sujeto.

Hipnosis

Estado mental inducido en el que la mente inconsciente obedece instrucciones sin resistencia de la mente consciente.

Histeria

Nombre genérico que engloba en la época de Freud un conjunto de enfermedades en las que aparecen síntomas físicos no asociados a una causa física sino psicológica (antes solo relacionado con mujeres).

Inconsciente arcaico

Parte de la mente inconsciente que, según Freud, existe antes de cualquier represión individual y no ha ido nunca a la parte consciente.

Inconsciente colectivo

Conjunto de contenidos mentales inconscientes comunes a toda la humanidad.

Introspección

Corriente psicológica del psicoanálisis que toma como método fundamental la introspección, es decir, la auto observación por parte del sujeto de su propia mente.

Interpretación reduccionista

Explica una clase de fenómenos por uno de sus aspectos considerados todos los demás y relevantes.

Reminisciencia

Recuerdo de un hecho.

Represión

Mecanismo por el que un proceso mental es percibido como peligroso y se convierte en el inconsciente como un mecanismo de defensa.

Simbolización

Situación de un objeto o idea por una imagen sin tomados puntos señal o indicio de algo oculto o que se desea ocultar.

Entradas relacionadas: