Psicología de la Conciencia y sus Precursores: Wundt, Titchener, Brentano y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Psicología de la Conciencia y sus Precursores

Wilhelm Wundt: Psicología de la Conciencia

  • Enfoque: Atomista/elementos.
  • Dos psicologías: Natural y de los espíritus.
  • Método: Introspección.
  • Énfasis en la síntesis y la voluntad en la formación de elementos más complejos.
  • Psicología como estudio del alma.
  • Importancia del SNC como base de los procesos mentales.
  • Conceptos clave: Apercepción (aprehender).
  • Objetivo: Aislar elementos y procesos a sustratos fisiológicos.
  • Consideración del inconsciente.

Edward Titchener: Estructuralismo

  • Enfoque: Atomista-elementos-estructural.
  • Elementos: Sensaciones e imágenes.
  • Rechazo de la apercepción de Wundt.
  • Reducción de la atención a las sensaciones.
  • Uso de la fisiología.
  • Asociacionista.

Franz Brentano: Psicología del Acto

  • Énfasis en que la mente actúa.
  • El acto es más importante que el contenido.
  • No existe material en el cual descomponer.
  • Descripción de la experiencia tal y como se presenta.
  • Tipos de actos: idear, juzgar, odiar, amar.
  • Concepto clave: Intencionalidad.

Escuela de Würzburgo

  • Figuras clave: Külpe.
  • Concepto: Pensamiento sin imágenes.
  • Énfasis en los actos.
  • Método: Pregunta.
  • Rechazo de la hipótesis del inconsciente (lo fisiológico no forma parte de la psicología).
  • Rechazo del asociacionismo.
  • Asociación restringida.
  • La tarea dirige el pensamiento.
  • Intencionalidad.
  • La actividad mental es más importante que los átomos de la mente.

Psicología de la Gestalt

  • Objetivo: Describir la conciencia, no analizarla.
  • No sigue el camino de las ideas.
  • Los elementos de la conciencia se forman por elementos o cualidades formales.
  • Existen estructuras objetivas en el mundo y la mente las recoge.
  • Rechazo de las teorías atomistas.
  • Concepto clave: Movimiento phi.
  • Énfasis en las totalidades significativas, no como agregados.

Influencias Biológicas y Evolutivas

  • Lamarck: Herencia de los caracteres adquiridos.
  • Darwin: Selección natural. Estudio de las emociones (universalidad y continuidad). Ley de la antítesis. La evolución moldea las facultades.
  • Spencer: Fundador de la psicología comparada. Empirismo + asociación + fisiología sensomotriz + Lamarck. Desarrollo/diferenciación desde un todo inicial. Darwinismo social. El cerebro como cúmulo de experiencias. Diferencias entre especies = cuantitativas (número de asociaciones).

Psicología de la Adaptación y Diferencias Individuales

  • Galton: Eugenésico, psicología de la adaptación. Contrario a Spencer y Darwin. Estudio de gemelos separados al nacer. Estadística/covariación. Sin variación no hay selección. Las diferencias individuales son innatas, no aprendidas.
  • Romanes: Método anecdótico. Inteligencia animal.
  • Morgan: Principio de parsimonia (Navaja de Ockham). Dos clases de inferencias animales. Canon de Morgan.

Entradas relacionadas: