Psicología de la Creatividad: Factores, Bloqueos y el Poder del Grupo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Creatividad

1.1 Definición de creatividad

Definir este concepto es problemático ya que se trata de un término no unívoco, es decir, tiene variedad de definiciones. Además, es polisémico, cuenta con diferentes significados.

Tiene diferentes orígenes. Según su origen etimológico, proviene del latín creare, facultad de crear, capacidad de creación. En aquel momento contaba con gran carga filosófico-religiosa.

Su origen anglosajón, del término creativity, que en 1950 Guilford propuso como instrumento de trabajo.

Actualmente, se observa un uso indiscriminado del término, además de haberse vulgarizado. Las connotaciones más usadas son, por ejemplo, la de facultad ajena al sujeto, que es resultado del azar y se manifiesta aleatoriamente. También se entiende como el hecho de descubrir, inventar, algo proveniente de la intuición, de la inspiración.

Tiene acepciones algo menos inexplicables, y se entiende como una actividad productiva, proceso de producción y calidad de los productos. Es decir, producción y fluidez de pensamiento; apertura, imaginación y/o originalidad.

Una definición operativa de creatividad: conjunto de aptitudes vinculadas a la personalidad del ser humano que le permiten, a partir de información previa, y mediante una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales se transforma dicha información, la solución de problemas con originalidad y eficacia.

1.2 Producción divergente

1.3 Creatividad e inteligencia

La inteligencia es un factor fundamental para la creatividad, pero no son dos factores con una gran correlación. La inteligencia es fundamental para la creatividad porque:

  • Ayuda a redefinir el problema y verlo de forma diferente.
  • Ayuda además a analizar y a valorar la nueva idea.
  • Por último, es necesaria para presentar la idea y comunicarla.

Concepto

Según Guilford (1956), desde la psicología cognitiva, la creatividad es la capacidad del sujeto de aportar muchas, diferentes y originales ideas que solventen problemas mal definidos, cuya solución no sea comprobable.

Rasgos o características:

  • Fluidez: figurativa, verbal, de ideas, de asociación o de expresión.
  • Flexibilidad: espontánea y adaptativa.
  • Originalidad: jerarquía de asociación y fuerza de asociación.
  • Elaboración.

Factores de la Creatividad

  • Sensibilidad ante los problemas: la persona creativa los percibe, lo que implica una apertura al mundo exterior y así se conoce la sociedad y se entiende.
  • Profundizar en y redefinir los problemas: descubriendo así las vías de mejora. Analizar el problema y verlo desde un punto de vista diferente, diseccionarlo.
  • Analizar y sintetizar: tanto los problemas como las soluciones.
  • Evaluación: un aspecto crucial en el proceso creativo.
  • Memoria: necesitamos llenar esa memoria del conocimiento que se necesite para resolver el problema. Habrá algunos donde necesitaremos más tiempo o no. La memoria y la evaluación irán de la mano. Toda la información que recabas.
  • Comunicación: transmitir, comunicar el problema, la solución. Transmitir al mundo la solución del problema. Es muy importante. Los mensajes han de ser convincentes.
  • Adecuación: una idea se adecúa a todas las funciones posibles, no se limita a una.

2.1 El grupo creativo

Es necesario y útil por diferentes motivos:

  • El grupo creativo ayuda a vencer los temores y bloqueos. Las carencias de uno se minimizan, se palían por el esfuerzo de otros. El grupo enriquece y facilita la resolución de los problemas.
  • Da seguridad y proporciona confianza en la resolución del problema.
  • Incrementa las nuevas combinaciones y las asociaciones que permiten una idea novedosa y diferente. Ya no solo trabaja una persona con su memoria, se unen dos personas con diferentes ideas y eso es muy beneficioso, diferentes puntos de vista.

Bloqueos a la Creatividad

¿Qué bloqueos son los principales que resultan perjudiciales y bloquean la aparición de nuevas ideas?

Bloqueos cognitivos (conocer el problema): uno de los más típicos son los errores de percepción. Es muy importante percibir el problema y analizarlo, si no sabrías enfocar bien tus ideas a esta idea.

Las experiencias previas intervienen en la forma de resolver el problema. Porque si ha habido, por ejemplo, un fallo anterior, intentas no volver a cometerlo y te cohibes.

La costumbre: una persona que tiende a trabajar de una misma forma siempre, en cuanto le cambias de esa forma, no sabe hacer nada. La costumbre provoca confianza si trabajas de una forma.

Entradas relacionadas: