Psicología Cultural y los Desafíos del Ciberespacio
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Psicología Cultural
El psicólogo Jerome Bruner, en su obra Actos de significado, defiende el poder de la cultura para conformar la mente humana y apuesta por la comprensión más que por la búsqueda de la explicación causal. Le interesa más el significado y el sentido que los hechos. Podemos entender que la cultura es como la información almacenada en el cerebro y adquirida por aprendizaje social. La cultura que nos habita es la fuente de nuestros proyectos, deseos e imaginaciones.
La psicología cultural no niega la actitud que estimula la ciencia positiva, pero rechaza que el único criterio de validación del conocimiento sea la realidad empírica. Este tipo de psicología se fundamenta en la cultura y se ocupa de la interpretación. La psicología cultural se fortalece de disciplinas como la antropología y la historia.
Características Fundamentales
- La “cultura” no se dice en singular, sino en plural. Es todo comportamiento individual o social, expresión de valor o cosmovisión humana, es la consecuencia de una cultura subjetivamente vivida.
- La sociedad es una red de comunicaciones entre personas e instituciones que posibilitan la vida en común y compartir una cultura, unos valores y unos objetivos.
- El desarrollo psicológico es una construcción social.
- Los elementos que constituyen nuestra subjetividad son de naturaleza simbólica. De ahí el interés consiguen el lenguaje y la comunicación.
- Este tipo de psicología habla desde una cultura concreta y un momento histórico determinado. Reconoce que si cambia nuestra cultura, cambian nuestros modos de comprender; y si cambian estos, cambian nuestras experiencias psicológicas.
- Todo sujeto nace en el seno de una cultura particular, y esa cultura conlleva un conjunto de ideas y valores con los que el sujeto se relaciona con el mundo.
Desafíos del Ciberespacio
Las ventajas del ciberespacio son innegables, pero plantean una serie de retos al ser humano:
- En la sociedad actual existe un exceso de estimulación simbólica. Lo importante es comprender el significado de los hechos y acontecimientos y su importancia en la vida real.
- Los vínculos sociales se hacen cada vez más independientes del tiempo y del espacio. Ya no es necesario un lugar físico para establecer relaciones sociales.
- La realidad virtual permite multiplicar los encuentros interpersonales, pero de forma fugaz y superficial.
- La vida virtual bien dirigida es útil, pero su uso excesivo puede tener efectos desastrosos para la diversidad cultural o las relaciones humanas. Debemos recordar que el objetivo del ciberespacio es ensanchar nuestra mente y no ser un sustituto de nuestras actividades en la vida real.