Psicología del Deporte: Enfoques y Procesos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Definición y objeto de estudio
La conducta y los procesos psicológicos relevantes en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte
Enfoque Neurobiológico
En este enfoque, el comportamiento humano y animal se considera desde el funcionamiento biológico. Este enfoque intenta relacionar las acciones humanas con los sucesos que tienen lugar dentro del organismo, principalmente en el cerebro, el sistema nervioso y el neuroendocrino. También se centra en el funcionamiento de los tejidos nerviosos, la influencia de la herencia en el comportamiento. Su éxito se basa en que todo comportamiento puede descomponerse en sus componentes biológicos. Algunas conductas no han podido ser estudiadas desde este punto de vista.
Enfoque conductual y cognitivo-conductual
Surgió a partir del rechazo del énfasis que ponía la psicología en fenómenos internos e inobservables y en el uso de la introspección. Una de sus principales aportaciones ha sido trasladar la atención del comportamiento observable. Es un enfoque presente en todos los ámbitos de la psicología. Ha realizado aportaciones a la clínica, la psicología de la educación, del trabajo. Su derivación a modelos de corte cognitivo-conductual, son los más empleados en el ámbito de la psicología del deporte.
Enfoque cognitivo
Trata de conocer la forma en la que las personas se enfrentan al conocimiento, cómo procesan la información, cómo distribuyen su atención, etc. El centro de interés de este enfoque no se sitúa en comprender la estructura de nuestra mente, sino en la forma en la que las personas comprenden y representan el mundo. Los elementos que comparte este enfoque son: el interés por conocer cómo las personas aprenden, piensan y procesan la información y el interés por descubrir los patrones que operan en nuestras mentes, así como los errores. Este enfoque se desarrolló como respuesta a las limitaciones del modelo conductual y el modelo estímulo respuesta.
Enfoque ecológico
Se trata más de un enfoque metodológico que de un enfoque teórico. Se centra en el estudio de la persona en su contexto, entendido este como contexto social y ambiental. Entiende la relación de la persona con el ambiente en términos de sistemas. Las técnicas de investigación más empleadas se basan en la observación y en experimentos controlados. El contexto pasa a entenderse como una sucesión de esferas interconectadas que ejercen su acción coordinada y conjunta sobre el desarrollo.