Psicología del Deporte: Motivación, Enfoque y Manejo del Estrés

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Psicología del Deporte

La psicología del deporte investiga, como disciplina científica, las causas y efectos de los procesos psicológicos que suceden antes, durante y después de una actividad deportiva.

Funciones del Psicólogo Deportivo

  • Planificación y/o asesoramiento
  • Educación
  • Evaluación
  • Intervención
  • Investigación

Motivación en el Deporte

Etapas del Desarrollo y Motivación

  • 8-11 años: Aprobación social y propia mejora.
  • 11-13 años: Competencia.
  • 13-17 años: Propia mejora y competencia.

Tipos de Motivación

  • Motivación Básica: Base estable de la motivación, compromiso del deportista a una actividad de interés y ambición por los resultados.
  • Motivación Intrínseca: Relacionado con la motivación cotidiana.
  • Motivación Extrínseca: Relacionado con la motivación básica.

Beneficios de la Motivación

Aumenta el rendimiento académico, la actividad, la memoria, la percepción, la imagen corporal positiva, el autocontrol y la satisfacción sexual.

Autoconfianza y Autoeficacia

Autoconfianza: Capacidad percibida para alcanzar cierto nivel de ejecución.

Autoeficacia: Habilidad necesaria para alcanzar cierto nivel de ejecución.

Entrenamiento de la Autoconfianza

  • Establecer metas realistas.
  • Evitar cuantificar el éxito.
  • Actitud positiva.
  • Pensar con confianza.
  • Tener un plan de juego.
  • Luchar hasta el final a pesar de lo bien o mal que lo haga el oponente.

Atención y Concentración

Tipos de Enfoque Atencional

  • Externa-Amplia: Evaluación.
  • Interna-Estrecha: Analizar.
  • Externa-Estrecha: Actuar.
  • Interna-Estrecha: Preparación.

Principales Distractores

  • Atención a sucesos pasados.
  • Atención a sucesos futuros.
  • Demasiadas señales.

Tipos de Distractores

  • Externos: Aburrimiento, enojo.
  • Internos: Pensamientos disociados.
  • Incapacidad de cambio de foco.

Manejo del Estrés

Estrés: Desequilibrio entre lo que el deportista percibe que son sus capacidades y lo que el medio ambiente demanda.

Estrés: Respuesta específica del organismo, posterior a maniobras de adaptación del yo.

Factores que Condicionan el Estrés

  • Medio externo.
  • Percepción personal de la situación.
  • Distintas respuestas frente a ella.

Tipos de Estrés

  • Eustrés: La activación sirve al deportista de estimulante y motivación, responde de forma correcta y adaptada.
  • Distrés: Respuestas de forma descontrolada y con excesiva estimulación.

Comunicación

La comunicación transmite información, influye en la motivación, proporciona feedback y cohesiona al grupo.

Entradas relacionadas: