Psicología de la Educación: Áreas, Objetivos y Funciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Psicología de la Educación

Área de la Psicología

Cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. La Psicología de la Educación se caracteriza por tener un amplio enfoque sobre el aprendizaje, considerando que se produce en contextos formales (escuela), no-formales (formación permanente, asociaciones, etc.) e informales (familia, comunidad, etc.), y entendiendo que la persona en formación no debe aprender sólo conocimientos, y por ello busca promover su desarrollo global, no sólo cognitivo, sino social, emocional y moral, durante todo el ciclo vital de la persona. Sus herramientas son la evaluación e intervención psicoeducativa.

Educación formal

Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y reglado.

Educación no formal

Representan actividades educativas de carácter opcional, complementario, flexibles y variadas, raramente obligatorias.

Educación informal

La educación informal es aquella que se da de forma no intencional y no planificada principalmente, en la propia interacción cotidiana.

Objetos de estudio

  1. Proporcionar modelos explicativos del aprendizaje.
  2. Planificar situaciones educativas eficaces.
  3. Resolver problemas educativos concretos.

Contenidos

  • Procesos enseñanza/aprendizaje (E/A) producidos en ambientes escolares o reglados, así como los producidos en otros contextos (e.g., la familia, amigos, etc.). Amplio enfoque sobre el aprendizaje.
  • Adquisición de conocimientos relacionados con materias escolares, así como habilidades del ámbito social, afectivo y moral. Educación integral de la persona.

Psicología de la Instrucción

Dirigida a optimizar el proceso de E/A (intencional, es decir, dirigido a metas). Diseñar la docencia y conseguir resultados efectivos.

Psicología Escolar

Dirigida a ofrecer ayuda a profesores y alumnos en la resolución de problemas de índoles social, afectiva, personal, así como, al desarrollo de actividades y programas para una formación humana amplia (programas de prevención y promoción).

Elementos de la situación educativa

  • Características individuales del sujeto que aprende (nivel de desarrollo, aptitudes, conocimiento previo, motivación, etc.).
  • Resultados esperados u objetivos del aprendizaje. Si la enseñanza es efectiva debe coincidir con los resultados finales.
  • Características de la materia que se aprende (dificultad, claridad, prerrequisitos, etc.).
  • Procedimientos de instrucción utilizados por el profesor.
  • Contexto físico y social de la clase.
  • Personalidad del profesor (experiencia, interés, dominio, comunicación, etc.).

Objetivos de la Psicología de la Educación

  1. Construcción del conocimiento
  2. Construcción de la convivencia
  3. Enriquecimiento y construcción personal
  4. Crecimiento social y moral
  5. Educación enraizada en la cultura

Funciones del Psicólogo Educativo

  1. Intervención en las necesidades educativas especiales
  2. Orientación, asesoramiento profesional y vocacional
  3. Actuaciones de carácter preventivo
  4. Intervención en la mejora del acto educativo
  5. Formación y asesoramiento familiar
  6. Intervención socioeducativa
  7. Investigación y docencia

Entradas relacionadas: