Psicología, Educación y Desarrollo Humano: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Psicología: Fundamentos y Objeto de Estudio

La Psicología es el estudio del alma y se enfoca en el comportamiento humano. Este es un fenómeno natural que es posible observar, medir, controlar, cambiar y modificar.

El principal objeto de estudio de la psicología es el comportamiento humano, incluyendo la forma individual de relación con los demás y la relación con el medio.

Corrientes Psicológicas y Filosóficas

Conductismo

  • El conductismo se ocupa de las formas de aprendizaje.
  • Una vez ocurrido el condicionamiento, se genera un estímulo condicionado.
  • El creador del condicionamiento clásico es Pavlov.

Constructivismo

Las variables que el constructivismo considera determinantes son el condicionamiento previo y el contexto del alumno.

Desde el punto de vista constructivista, el alumnado se caracteriza como un constructor de su propio conocimiento, activo y responsable de su aprendizaje, que lleva la teoría a la práctica.

Positivismo

El positivismo consiste en admitir como válidos los conocimientos que proceden de la experiencia.

Estructuralismo

El objeto de estudio de esta escuela es la conciencia, característica principal del estructuralismo.

Visión Naturalista

La visión naturalista utiliza métodos científicos para entender el comportamiento humano (el pensar, actuar, sentir, etc.).

El Superyó

El Superyó tiene el papel de fijar reglas y normas, representando un pensamiento moral y ético de la cultura.

Educación y Formación

Sistema Educativo Chileno

El papel de los sostenedores en el sistema educativo chileno es asumir ante el Estado la responsabilidad de dar educación y mantener los establecimientos educacionales.

Formación Técnico-Profesional

La formación técnico-profesional es la preparación inicial para una vida laboral, que proporciona las herramientas necesarias para su desempeño.

Estadios del Desarrollo Cognitivo (Jean Piaget)

Jean Piaget propuso una teoría sobre las etapas del desarrollo cognitivo, que describen cómo los niños construyen su comprensión del mundo.

1. Estadio Sensoriomotriz (Nacimiento - 2 años)

  • La información es recibida a través de la exploración física y los estímulos sensoriales.
  • Los reflejos se hacen más precisos en esquemas conductuales:
    • Primarios: Repetición de movimientos corporales (ej: cuando el bebé succiona su dedo).
    • Secundarios: Repetición de actos que implican la manipulación de objetos.
    • Terciarios: Experimentación por ensayo y error con objetos y acontecimientos.

2. Estadio Preoperatorio (2 - 7 años)

  • Resolución de problemas basada en la percepción sensorial inmediata.
  • Aparece la imitación.
  • Se guía por el razonamiento.
  • Juego simbólico (ej: el niño le da vida a sus juguetes).

3. Estadio de Operaciones Concretas (7 - 11 años)

  • El niño realiza operaciones y actividades mentales basadas en la lógica.
  • Ej: clasifica sus juguetes de acuerdo al tamaño, color, etc.

4. Estadio de Operaciones Formales (11 - 15 años)

  • Actividades mentales que incluyen procesos abstractos.
  • Ej: el adolescente puede resolver problemas matemáticos, ecuaciones, etc.

Entradas relacionadas: