Psicología Esencial: Emociones, Sentimientos, Conducta y Conflicto Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Emociones: Movimiento Anímico y Repercusión

Las emociones son un movimiento anímico de gran intensidad que logra un estado de presencia y actualidad. Una característica esencialmente humana es la posibilidad de vivenciar la repercusión del acontecer en la relación con el mundo.

Identificación de Conductas Emocionales Positivas

  • Alegría: Emoción placentera que puede llegar a manifestaciones exuberantes.
  • Compasión: Emoción piadosa frente a la desgracia de otra persona.

Manifestación de Emociones Negativas

Estas emociones ocurren cuando no se logra la identificación o se experimenta un rechazo.

  • Ira: Forma de indignación súbita que se manifiesta en una crisis emocional.
  • Asco: Emoción deprimente ante una identificación negativa.

Sentimientos: Expresiones Estables y Permanentes

A diferencia de las emociones, los sentimientos son expresiones más estables y permanentes, aunque de menor intensidad. Normalmente se presentan como estados de ánimo de las personas y los captamos a través de las expresiones sensibles que muestran el rostro, como por ejemplo, la forma de caminar, etc.

Identificación de Sentimientos

  • Amor: Predomina la identificación con el ser querido; hay apego recíproco y momentos de agresión (ambivalencia).
  • Odio: Contrario al amor, se expresa como repulsión hacia la otra persona.
  • Celos y Envidia: Forman parte del amor y el odio, a menudo entrelazados con el apego y el deseo.
  • Culpa: Suele surgir por una rebeldía contenida. Puede llevar a la autoagresión.

Pasión: Estado Afectivo de Gran Intensidad y Perduración

La pasión es un estado afectivo caracterizado por su gran intensidad y por su perduración. Podemos decir que la pasión es un estado afectivo muy intenso que mantiene su vigencia de forma prolongada y estable.

Conflicto: Coexistencia de Motivaciones Contradictorias

El conflicto es el resultante de la coexistencia de motivaciones contradictorias entre sí, siendo una parte integrante de la vida cotidiana.

Tipos de Conflicto

  • Atracción-Atracción: El sujeto está enfrentado a una opción entre dos posibilidades que son compatibles entre sí, ambas deseables.
  • Rechazo-Rechazo: El sujeto tiene que elegir entre dos opciones que se oponen con gran intensidad. Ambas implican desagrado.
  • Atracción-Rechazo: Dos valores opuestos recaen sobre la misma opción, generando ambivalencia.

Conducta: Operaciones de un Organismo en Situación

La conducta es el conjunto de operaciones (psicológicas, motrices, verbales y mentales) de un organismo en situación. Implica un conjunto de operaciones interconectadas que poseen un carácter adaptativo frente a las circunstancias, buscando siempre un equilibrio.

Áreas de la Conducta

Las áreas de la conducta son Mente, Cuerpo y Mundo Externo. Siempre hay un área predominante en cada manifestación conductual.

  • Área 1: Mental (ej. imaginar, estudiar, amar, recordar).
  • Área 2: Corporal (ej. comer, manejar, sonrojarse, gesticular).
  • Área 3: Mundo Externo (ej. exponer una lección, concurrir a una cita, interactuar socialmente).

Entradas relacionadas: