Psicología Esencial: El Ello Freudiano, Estrés y Manejo de la Ansiedad Hospitalaria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Ello según Freud: Impulsos Primitivos y el Principio del Placer

Según Freud, el Ello representa los impulsos agresivos y destructivos, así como los deseos primitivos e irracionales que demandan una satisfacción inmediata y se rigen por el principio del placer.

Factores y Medidas para Reducir la Ansiedad en Pacientes Hospitalizados

La hospitalización puede generar un aumento significativo de ansiedad en los pacientes. Identificar y abordar los siguientes factores es crucial para mejorar su bienestar:

  • 1. La Enfermedad y la Hospitalización

    Factor: La incertidumbre y el impacto de la enfermedad, junto con el entorno hospitalario desconocido.

    Medida: Proporcionar información clara y continua al paciente sobre su condición, tratamiento y el funcionamiento del hospital.

  • 2. Expectativas sobre los Cuidados

    Factor: Discrepancia entre las expectativas del paciente y la realidad de los cuidados recibidos.

    Medida: Ofrecer información específica y detallada sobre los procedimientos, horarios y el equipo de atención.

  • 3. Cambios en la Vida Cotidiana

    Factor: Grandes alteraciones en la rutina y autonomía personal al ser hospitalizado.

    Medida: Fomentar la participación del paciente en las decisiones sobre su cuidado y mantener, en lo posible, elementos de su rutina habitual.

  • 4. Medidas Restrictivas

    Factor: Restricciones en el vestuario, privacidad y contacto social.

    Medida: Permitir el uso de vestuario personal (si es médicamente apropiado), garantizar la privacidad con biombos y fomentar la compañía de seres queridos.

  • 5. Aislamiento

    Factor: Sentimiento de soledad y desconexión debido al aislamiento físico.

    Medida: Reducir el aislamiento, permitir la salida de la habitación (si es posible) y facilitar la interacción social.

  • 6. Aumento del Dolor

    Factor: Dolor no controlado o mal gestionado.

    Medida: Asegurar la administración correcta y puntual de la medicación para el dolor, y evaluar constantemente su efectividad.

  • 7. Separación de Seres Queridos

    Factor: La ausencia de familiares y amigos.

    Medida: Facilitar las visitas y la comunicación con sus seres queridos, proporcionando información sobre el estado del paciente a la familia.

  • 8. Experiencias Relacionadas con el Dolor

    Factor: Traumas o miedos previos asociados al dolor o procedimientos médicos.

    Medida: Proporcionar información detallada sobre los procedimientos y técnicas para el manejo del dolor, y ofrecer apoyo psicológico si es necesario.

  • 9. Técnicas Diagnósticas y de Exploración

    Factor: Miedo o incomodidad ante procedimientos diagnósticos invasivos o desconocidos.

    Medida: Ofrecer información exhaustiva sobre cada técnica, explicando su propósito, duración y posibles sensaciones.

El Estrés: Reacciones Físicas y Psicológicas

El estrés se define como el conjunto de reacciones físicas y psicológicas que experimentamos ante determinadas demandas que nos generan tensión.

Tipos de Estrés

  • 1. Estrés Positivo (Eustrés)

    Tensión física y psicológica que facilita la resolución de problemas y la adaptación.

  • 2. Estrés Crónico

    Tensión provocada por la incidencia continua y prolongada de uno o varios estímulos estresantes.

  • 3. Estrés Agudo

    Es el ocasionado por un fenómeno especialmente fuerte y crítico, de aparición súbita.

Respuestas del Individuo al Estrés: Un Esquema Integral

El organismo reacciona al estrés de diversas maneras, que pueden clasificarse en las siguientes categorías:

  • 1. Respuestas Emocionales

    A nivel emocional, se puede experimentar una pérdida de energía física y psíquica, temor a padecer enfermedades, pesimismo y pérdida de la autoestima, lo que conduce a una inestabilidad emocional.

  • 2. Respuestas Cognitivas

    El individuo puede ver afectada su capacidad para tomar decisiones, experimentando bloqueo mental, confusión y distracción fácil, además de olvidos frecuentes.

  • 3. Respuestas Comportamentales

    Pueden manifestarse a través de comportamientos como tartamudear, fumar y beber en exceso, o masticar chicle de forma compulsiva.

  • 4. Respuestas Biológicas

    Involucran diversos sistemas del cuerpo:

    • Sistema Nervioso Central y Periférico: Puede presentar hiperactividad o hipoactividad.
    • Sistema Endocrino: Alteraciones hormonales.
    • Sistema Inmunológico: Debilitamiento o desregulación.

Entradas relacionadas: