Psicología Esencial: Maslow, Conflictos y Trastornos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Teoría Humanista: La Pirámide de Necesidades de Maslow

Abraham Maslow establece una organización jerárquica de los diferentes motivos humanos, conocida como la Pirámide de Maslow, que consta de cinco niveles. Los cuatro primeros se agrupan como necesidades de carencia, mientras que el nivel superior representa la necesidad de crecimiento personal.

Niveles de la Pirámide de Maslow:

  • Necesidades Fisiológicas: En la base de la pirámide, incluyen requerimientos básicos para la supervivencia como agua, alimento, sueño, respiración y sexo.
  • Necesidades de Seguridad: El segundo nivel, abarca la necesidad de sentirse seguro, evitar el dolor, tener estabilidad, protección y orden.
  • Necesidades de Pertenencia y Amor: La satisfacción de los niveles anteriores permite acceder al tercer nivel, que incluye el amor, la amistad, la afiliación y la aceptación por parte de otros.
  • Necesidades de Estima: Este nivel se refiere al reconocimiento, la confianza, el respeto hacia uno mismo y el respeto de los demás.
  • Necesidades de Autorrealización: La cúspide de la pirámide es la tendencia a la autorrealización de la persona, un proceso que consiste en el desarrollo pleno de las posibilidades personales, la creatividad, la espontaneidad y la resolución de problemas.

La satisfacción de las necesidades básicas es fundamental para el desarrollo de los motivos superiores, como la exploración, la apreciación de la belleza y la búsqueda del conocimiento.

Tipos de Conflictos Interpersonales

Los conflictos interpersonales son situaciones de desacuerdo o confrontación entre dos o más personas. Se pueden clasificar en diferentes tipos:

  • Conflictos de Relación: Se caracterizan por fuertes emociones negativas, estereotipos y una comunicación deficiente. Los problemas de relación a menudo desencadenan discusiones y pueden escalar el conflicto.
  • Conflictos de Información: Surgen cuando las personas carecen de la información necesaria para tomar decisiones correctas, están mal informadas o interpretan la información de manera diferente.
  • Conflictos de Intereses: Se originan por la competencia entre necesidades o deseos incompatibles. Una o más partes creen que para satisfacer sus propias necesidades, las del oponente deben ser sacrificadas.
  • Conflictos Estructurales: Se deben a estructuras opresivas de relaciones humanas o a fuerzas externas a las personas en conflicto. Ejemplos incluyen la escasez de recursos físicos, condicionamientos geográficos (distancia) o limitaciones de tiempo (excesivo o insuficiente).
  • Conflictos de Valores: Surgen de creencias incompatibles. Las personas utilizan los valores para dar sentido a su vida y determinar lo que es bueno o malo, justo o injusto. Los conflictos aparecen cuando se intenta imponer valores a otros.

Trastornos Esquizofrénicos: Síntomas y Clasificación

Los trastornos esquizofrénicos son enfermedades mentales graves y complejas, caracterizadas por una fragmentación de las capacidades afectivas y cognitivas del individuo.

Características Significativas de la Esquizofrenia:

  • Percepciones Perturbadas: Incluyen alucinaciones, que pueden ser auditivas, visuales, táctiles u olfativas.
  • Desorganización del Pensamiento: Se manifiesta como una pérdida de contacto con la realidad, ideas delirantes (creencias falsas e inquebrantables, como la paranoia o la creencia de que otros pueden leer sus pensamientos) y dificultad para organizar los pensamientos.
  • Emociones y Conductas Inadecuadas: El individuo puede vivir en un mundo inexistente, sentirse atrapado, experimentar anhedonia (incapacidad para disfrutar de la vida) y una significativa pérdida de identidad.
  • Retraimiento Social: Dificultad marcada para establecer y mantener relaciones interpersonales, llevando a un aislamiento.

Tipos de Esquizofrenia:

  • Esquizofrenia Paranoide: Predominan las ideas delirantes de persecución o grandeza, a menudo acompañadas de desorganización del lenguaje y el comportamiento.
  • Esquizofrenia Catatónica: Caracterizada por un negativismo extremo, pasividad, mutismo (incomunicación) y movimientos corporales extraños o posturas fijas.
  • Esquizofrenia Desorganizada (Hebefrénica): Se manifiesta con un comportamiento infantil o desorganizado, habla incoherente y, en ocasiones, conversaciones con personas imaginarias.
  • Esquizofrenia Residual: Presenta síntomas psicóticos moderados, como pensamiento ilógico o comportamiento excéntrico, después de haber experimentado al menos un episodio agudo de esquizofrenia.

Entradas relacionadas: