Psicología: Estudio Científico del Comportamiento y los Procesos Mentales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Psicología: Una Mirada al Ser Humano
La Psicología, disciplina de las ciencias sociales, se centra en el estudio del ser humano desde la perspectiva de su conducta y los procesos mentales que la originan. Explora la intrincada relación entre mente y cuerpo, reconociendo que gran parte de nuestro repertorio conductual no es deliberado, sino que se asocia a procesos mentales subyacentes.
El Método Científico en la Psicología
Para comprender el objeto de estudio de la Psicología, es crucial contextualizarla como ciencia. Todo estudio o investigación requiere un método científico apropiado. Definimos la Psicología como el “estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales”.
El Comportamiento
El comportamiento abarca las manifestaciones observables del individuo, como la expresión oral y facial, los movimientos físicos, entre otras.
Métodos de Investigación
- Investigación correlacional: Examina la relación entre dos o más variables mediante métodos estadísticos. Permite aclarar relaciones entre variables que no pueden ser examinadas con otros métodos.
- Investigación experimental: El control de las variables permite extraer conclusiones sobre las relaciones causales.
Escuelas de Pensamiento
Existen diversas escuelas de pensamiento en Psicología, incluyendo el Psicoanálisis, el Conductismo, el Humanismo y la Psicología Cognitiva.
Personalidad, Cognición, Emoción y Aprendizaje
Personalidad
Diversas teorías explican el concepto de personalidad, con modelos y conceptos propios. Se destaca la influencia del temperamento (aspectos genéticos) y el carácter (aspectos aprendidos), surgiendo la personalidad de la interacción entre ambos. Cada teoría enfatiza uno u otro en la definición del concepto.
Procesos Cognitivos
Los procesos cognitivos se dividen en básicos (percepción, atención, concentración y memoria) y superiores o complejos (pensamiento, lenguaje e inteligencia). Los básicos, aunque similares a los de otras especies, son la base para los procesos complejos en el ser humano, como la abstracción, la comunicación y la adaptación al entorno. Estas capacidades se asocian a una mayor inteligencia, en la medida que permiten una adaptación más eficiente al medioambiente.
Emociones
Diversos autores y teorías analizan las emociones, centrándose en la distinción entre emociones “agradables” y “desagradables”, cada una con una función adaptativa y de supervivencia. Las emociones se vinculan a la motivación y a los procesos cognitivos básicos y complejos, influyéndose mutuamente.
Aprendizaje
Dada nuestra capacidad y necesidad de socialización, el aprendizaje es fundamental para la supervivencia. La Psicología ha contribuido significativamente a este campo, destacando conceptos como el condicionamiento clásico, el condicionamiento instrumental, el aprendizaje social y el aprendizaje vicario u observacional.
Conclusión
Los procesos psicológicos analizados en esta unidad son esenciales para comprender el funcionamiento humano, cómo nos comportamos y cómo este funcionamiento permite la adaptación del individuo a contextos organizacionales y laborales.