Psicología Evolutiva: Conceptos Clave, Factores y Modelos Históricos del Desarrollo Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
La Psicología Evolutiva: Conceptos Fundamentales
La psicología evolutiva se encarga de estudiar los cambios psicológicos que se dan en las personas en relación con la edad a lo largo de su desarrollo. Los cambios de los que se ocupa están cerca de lo normativo (procesos aplicables a todos los seres humanos, o a una gran mayoría; por ejemplo, ser cuidado por alguien en la infancia).
Factores del Desarrollo Estudiados por la Psicología Evolutiva
- La maduración: Sigue una secuencia que suele ser fija y predecible al principio y más complicada después.
- La cultura a la que se pertenece: Lo normativo en una cultura no tiene por qué serlo en otra.
- El momento histórico: El contexto temporal en el que se produce el desarrollo humano dentro de una cultura.
- Los subgrupos sociales: Antes, gran parte determinados por el estatus social, ahora algo menos; se diferencian por el vocabulario, la riqueza semántica, etc.
- Los rasgos y características individuales: Nacemos siendo distintos y vivimos experiencias diferentes, por lo que psicológicamente somos distintos, y esta diferencia se acentúa a medida que crecemos.
Objetivos de la Psicología Evolutiva
- Identificación y descripción: De los procesos de cambio de los que se ocupa, proporcionando detalles y datos.
- Explicación: Del proceso de cambio en cuestión.
- Predicción: Que podremos hacer respecto al proceso evolutivo y su desarrollo.
Perspectiva Histórica: Hasta la Década de 1960
A. Historia Social de la Infancia
Altas tasas de mortalidad infantil significaban que los niños no tenían la consideración social que tienen actualmente. Un niño de pocos años era considerado un adulto en miniatura. Salvo en las familias poderosas, lo normal era que desde muy jóvenes empezaran a trabajar. En el siglo XVII, el niño aparece en la pintura en retratos exclusivos. En el siglo XIX, empiezan movimientos a favor de la regulación del trabajo infantil.
B. Antecedentes de la Psicología Evolutiva (Siglos XVII y XVIII)
- Locke: Es el iniciador del empirismo. Para él, los niños nacen con la mente siendo una página en blanco (una tabula rasa), sin ideas innatas ni contenido psicológico. Esta se llenará con experiencias, estimulación y educación; por tanto, la educación es primordial.
- Rousseau: Defiende el innatismo. El ser humano nace con características innatas. El niño nace con bondad natural y con un sentimiento innato de lo correcto e incorrecto. La buena educación, para Rousseau, será facilitar que el niño aprenda por sí mismo. Kant también tenía ideas parecidas sobre el innatismo.
- Darwin: Basándose en la teoría de la evolución de las especies, postuló que cada individuo experimentaría una evolución que lo llevaría de la inmadurez inicial a la madurez adulta.
C. Las Primeras Observaciones
- Preyer: Hacía observaciones sistemáticas sobre grupos de sujetos. Realizó observaciones sobre embriones en distintas especies y describió cómo los niños desarrollan los sentidos, la voluntad y la inteligencia.
- Binet: Se concentró en el análisis del desarrollo infantil (memoria, inteligencia, etc.).
- Hall: Se centró en el desarrollo adolescente, utilizando cuestionarios para analizar a muchos sujetos.
- Baldwin: Estudió el desarrollo conductual influido por la teoría de la evolución. Buscaba probar proposiciones teóricas.
D. Los Modelos Evolutivos
El Conductismo
Tiene que ver con la idea de que la conducta surge y se moldea a través de la experiencia.
- Watson: Mediante una prueba que se conoce como el pequeño Albert, demostró que, controlando la aparición de estímulos y consecuencias, se puede controlar el desarrollo.
- Hull: Estableció una distinción entre impulsos primarios (como el hambre) y secundarios (como el deseo de un adulto de comer). Postuló que los niños, para conseguir afecto de los adultos, adquieren conductas para agradarles.
- Skinner: Puso énfasis en las consecuencias agradables y desagradables que refuerzan o extinguen una conducta.
El Aprendizaje Social
Tipo de aprendizaje específicamente humano.
- Sears: Sostuvo que los padres son el elemento esencial en la formación de la personalidad infantil.
- Bandura: Incluyó la imitación de conductas dentro de los mecanismos de aprendizaje social. Se interesó también por el control cognitivo de la conducta.