Psicología Evolutiva: Teorías, Métodos y Conceptos Clave del Desarrollo Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Introducción a la Psicología Evolutiva
La psicología evolutiva se encarga de la manipulación de la información sensorial y de procesos cognitivos básicos como la memoria, la atención, el razonamiento y la resolución de problemas, entre otros.
El Enfoque Histórico-Cultural
Esta postura cobra importancia con el descubrimiento de la obra del psicólogo ruso Lev Vygotsky, quien considera el desarrollo humano dentro de un contexto social en constante movimiento y cambio. Vygotsky plantea dos principios fundamentales:
- Que el proceso psicológico sigue un camino que va desde lo externo a lo interno, de lo social a lo individual. En este aspecto, el lenguaje cumple un papel decisivo, ya que el niño, antes de dominar su propia conducta, empieza a dominar lo que lo rodea.
- Que el proceso de desarrollo no se lleva a cabo por medio de cualquier aprendizaje ni contacto social, sino por aquellas interacciones que se ubican en la Zona de Desarrollo Próximo.
Métodos y Diseños de Investigación en Psicología Evolutiva
La Psicología Evolutiva ha sido receptora de diversos aportes teóricos y metodológicos. Algunos de ellos ya no se emplean, y otros coexisten en la actualidad. Los primeros métodos fueron los de Bianchi: Observación y Medición.
Métodos de Observación
- Observación Sistémica: Consiste en la observación y registro rigurosos del comportamiento, así como la elaboración de una hipótesis de trabajo.
- Incidental Fortuito: Se trata de la recolección de datos sobre fenómenos que se presentan naturalmente en la vida cotidiana.
- Método Biográfico: Implica la recolección de datos de forma sistémica en un periodo de tiempo, a menudo con un enfoque narrativo o literario.
- Técnica de Recolección Temporal: Registro del número de veces que se presenta una conducta en un tiempo determinado.
Métodos de Medición y Otros Enfoques
A partir de un estudio experimental de la inteligencia, se desarrollaron distintas técnicas de evaluación psicológica. En la década del 70, cobró relevancia el método comparativo.
Actualmente, dentro de los recursos metodológicos no experimentales, encontramos:
- Estudios de Casos
- Observación
- Método Clínico Crítico
El método psicoanalítico, por su parte, consiste en hacer consciente lo inconsciente a través de la libre asociación de ideas. El método experimental es un procedimiento controlado que se realiza en campo o laboratorio.
Según Palacios, la especificidad de la Psicología Evolutiva radica en la utilización de los recursos mencionados dentro de diseños de investigación que sean sensibles al proceso de evolución, como los clásicos longitudinal y transversal, o el más reciente secuencial.
Diseños de Investigación Clave
Diseño Longitudinal
Organiza la investigación de manera que permite realizar el seguimiento de un sujeto o grupo de sujetos durante un tiempo determinado.
Diseño Transversal
Estudia uno o varios atributos de un sujeto o grupo en un momento específico del desarrollo.
Diseño Secuencial
Puede emplearse conjuntamente. Se lleva a cabo realizando estudios a grupos de personas sobre un determinado aspecto en un momento histórico específico y luego de un tiempo se repite.
Conceptos Básicos de la Psicología Evolutiva
El desarrollo, por un lado, se define como una secuencia de modificaciones y, por otro, como los cambios físicos y psicológicos que se dan durante todo el ciclo vital. Estos están vinculados con factores de orden orgánico y medioambiental.
Barreiro plantea que los verdaderos cambios y avances se dan hasta concluir la adolescencia. A esto le sigue un periodo de meseta donde se produce un estancamiento y, finalmente, un periodo de decadencia.