Psicología: Explorando la Mente Humana, su Carácter Científico y Aplicaciones Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

¿Qué Estudia la Psicología y Por Qué se Considera una Ciencia?

La psicología estudia todo lo que una persona hace, siente o piensa, de acuerdo con su modo de ser, cómo vive y cómo se relaciona con los demás. El término psicología se utilizó por primera vez en 1590, y su etimología original se asocia con el 'estudio del alma' o 'ciencia del alma'.

Algunos filósofos sostenían que era "la parte de la filosofía que llegaba al alma". Sin embargo, esta concepción ha evolucionado, ya que en aquel momento la psicología aún no era considerada una ciencia independiente. A medida que se fue desarrollando, su objeto de estudio varió: inicialmente el alma, luego la conciencia, los fenómenos mentales, la conducta, entre otros. Se considera una ciencia porque estudia los procesos internos de los seres humanos, como la conciencia, la memoria, la atención, entre otros.

Campos de Aplicación de la Psicología

La psicología se aplica en diversas áreas para abordar las necesidades humanas:

Psicología Clínica

  • Se desarrolla en consultorios u hospitales.
  • Puede ser individual, grupal, familiar o de pareja.
  • Aborda problemas como conflictos familiares, duelos, discusiones, trastornos emocionales, entre otros.

Psicología Laboral

  • Se enfoca en problemas relacionados con el ámbito de trabajo.
  • Su objetivo es mejorar el bienestar, la productividad y el rendimiento en el entorno laboral.

Psicología Educacional

  • Aborda problemas escolares de aprendizaje, integración, desarrollo, entre otros.
  • Es llevada a cabo por psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, entre otros profesionales.

La Conducta Humana

La conducta es un concepto central en psicología y se define como:

  • La forma en que nos comportamos.
  • Puede ser observable (ej. correr, hablar) o no observable (ej. pensar, sentir).
  • Posee una base biológica.
  • Es una respuesta al medio ambiente.
  • Se manifiesta en relación con el entorno.
  • Varía según la personalidad de cada individuo.

Áreas de la Conducta

La conducta se manifiesta en diferentes áreas interconectadas:

  • Área Mental: Procesos intelectuales como el pensamiento, la imaginación y la memoria.
  • Área Corporal: Acciones físicas y expresiones corporales (ej. correr, gesticular).
  • Área Social: Interacción con el entorno y otras personas.

Procesos Mentales: La Memoria

Los procesos mentales se clasifican en superiores e inferiores, incluyendo la percepción, la atención y la memoria.

La memoria se construye a partir de las experiencias de vida. Permite retener información relevante y descartar la que se considera innecesaria. Además, se nutre de la información captada a través de los sentidos.

Principal Aporte de la Teoría de la Gestalt

La teoría de la Gestalt estudió la percepción y la conducta utilizando métodos como la observación y la introspección. Su enfoque principal es que "el todo es más que la suma de sus partes", enfatizando cómo organizamos la información sensorial en patrones significativos.

Entre sus principales leyes se encuentran:

  • Ley de la Buena Forma (o Pregnancia): Tendencia a percibir formas completas y estables.
  • Ley de Figura-Fondo: Distinción entre el objeto principal y su entorno.
  • Ley de Semejanza: Agrupación de elementos similares.
  • Ley de Cierre: Tendencia a completar figuras incompletas.

Rol del Psicólogo Profesional

El psicólogo no "resuelve" los problemas del paciente directamente, sino que facilita herramientas y estrategias para que este mejore su calidad de vida y alcance los objetivos terapéuticos establecidos. Su labor se centra en el acompañamiento, la orientación y el desarrollo de recursos internos en el individuo.

Entradas relacionadas: