Psicología Freudiana: Conceptos Esenciales de la Personalidad y la Mente
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Conceptos Fundamentales en Psicología
- Identidad: Conjunto de características que distinguen a una persona. Proviene del carácter y se construye a partir de aquello con lo que uno se siente familiarizado.
- Personalidad: Rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona. Proviene del temperamento y es considerada innata.
La Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud
Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, desarrolló un enfoque profundo para comprender el funcionamiento de la personalidad y tratar problemas psicológicos.
Niveles de Conciencia según Freud
- Consciente: Todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular.
- Preconsciente: Contenidos que, aunque no están en la conciencia en un momento dado, pueden ser fácilmente recordados.
- Inconsciente: Contenidos no accesibles directamente a nuestra conciencia, pero que constituyen la fuente principal de nuestras motivaciones (deseos o compulsiones).
La Libido y los Instintos Básicos
- Libido: Energía psíquica asociada a los instintos de vida y muerte. Puede ser reprimida, pero su acumulación ejerce presión, y si esta no se reduce, puede manifestarse en conductas anormales.
- Instinto de vida (Eros): Impulsa a las personas a sobrevivir y reproducirse. Incluye el instinto sexual, fundamental para la reproducción y la preservación de la especie.
- Instinto de muerte (Tánatos): Deseo inconsciente de retornar a un estado inorgánico, bloqueado por los instintos de vida. La agresión es una forma de canalizar este instinto hacia el exterior.
La Estructura de la Personalidad: El Ello, el Yo y el Superyó
Según Freud, el Ello, el Yo y el Superyó se encuentran en un continuo enfrentamiento, configurando la dinámica de la personalidad.
- El Ello: La parte más primitiva y fundamental de la personalidad. Opera bajo el principio del placer, buscando la satisfacción inmediata de los impulsos. Los sueños y las alucinaciones son manifestaciones del Ello, representando anhelos distorsionados o deseos no satisfechos.
- El Yo: Se desarrolla en la niñez, al reconocer la existencia de una realidad independiente de los deseos. Opera bajo el principio de la realidad, mediando entre las demandas del Ello, las exigencias del Superyó y las restricciones del mundo exterior. Su función es ser crítico, organizado, racional y realista, buscando cumplir las necesidades del Ello de manera adaptativa.
- Mecanismos de defensa del Yo: Estrategias psicológicas inconscientes empleadas por el Yo para manejar la ansiedad generada por las exigencias del Ello, el Superyó y la realidad externa.
- El Superyó: Se forma a partir de la internalización de las normas, valores y criterios morales de los padres y la sociedad. Representa la conciencia moral y los ideales del Yo.
- El remordimiento: Es la principal amenaza del Superyó. Este sentimiento castiga al Yo cuando no cumple con sus mandatos morales. Por el contrario, cuando se actúa conforme a las demandas del Superyó, se experimenta una sensación de alivio y aceptación.
- Represión: Mecanismo de defensa fundamental que consiste en mantener fuera de la conciencia aquellos pensamientos, recuerdos o deseos que resultan dolorosos o inaceptables para el Yo.