Psicología de la Gestalt: Principios Fundamentales y Leyes de la Percepción
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
La Escuela de la Gestalt: Fundamentos de la Percepción
La Escuela de la Gestalt postulaba que la experiencia sensorial está estructurada desde el inicio. Por ello, la psicología debía otorgar mayor importancia al sujeto y centrarse en los fenómenos perceptivos, más que en las sensaciones aisladas. Su filosofía de fondo está profundamente influida por dos corrientes clave:
- La teoría de la intencionalidad de Brentano, que sostiene que las personas realizan actos intencionales, dirigiendo sus acciones hacia objetos específicos.
- El método fenomenológico de Husserl, según el cual no percibimos sensaciones elementales (como el verde o el dolor), sino formas completas, es decir, percepciones estructuradas.
Posiciones Psicológicas Fundamentales de la Gestalt
La psicología de la Gestalt se asienta sobre varios principios esenciales que desafían las visiones reduccionistas de la época:
- Principio Holístico: En oposición a la "hipótesis de la constancia" (que postula una correspondencia directa entre estímulos medioambientales y sensaciones), la Gestalt afirma que el todo es mayor que la suma de sus partes. La percepción y el mundo psíquico no pueden reducirse a la suma de elementos psíquicos elementales.
- Utilización de la Teoría de Campos: Algunos fenómenos físicos se explican de manera global e interconectada, en relación con los demás puntos que los rodean. Este concepto se aplica a la organización perceptiva.
- Principio del Isomorfismo Psicológico: Las configuraciones fisiológicas del cerebro mantienen un paralelo fuerte con las estructuras de la experiencia psicológica. Existe una correspondencia entre la organización cerebral y la experiencia consciente.
- El Análisis Psicológico: El ser humano es la suma del organismo, las configuraciones psicológicas y las fuerzas físicas. Las formas (Gestalten) son la clave de la comprensión psicológica.
- La Ley de Pragnanz (o de la Buena Forma): Las estructuras psíquicas de comprensión de la realidad tienden a ser lo más sencillas y organizadas posibles dentro de cada situación.
- Ley de Constancia Perceptiva: Los objetos se perciben como estables y consistentes, ya que somos capaces de captar relaciones entre varias presentaciones del mismo objeto, a pesar de las variaciones en la estimulación sensorial.
- Esquema E-O-R como Explicación de la Conducta: La conducta se explica a través de la secuencia Estímulo-Organización Gestalt-Respuesta, donde la organización interna del sujeto es crucial.
Las Leyes de la Gestalt: Cómo Organizamos la Percepción
Las leyes de la Gestalt describen cómo el cerebro humano organiza la información sensorial en percepciones significativas y coherentes:
- Ley de Cierre: Nuestra mente tiende a añadir elementos faltantes para completar una figura o forma incompleta, percibiendo un todo.
- Ley de Semejanza: Agrupamos los elementos que son similares entre sí (en forma, color, tamaño, etc.) en una entidad o conjunto.
- Ley de Proximidad: Agrupamos aquellos elementos que están próximos entre sí en el espacio o el tiempo, percibiéndolos como parte de un mismo conjunto.
- Ley de Simetría: Las imágenes simétricas son percibidas como iguales o como una sola entidad, incluso si están separadas.
- Ley de Continuidad: La mente tiende a seguir un patrón, una dirección o una secuencia, incluso si este desaparece o se interrumpe.
- Ley de Movimiento Común: Tendemos a percibir como grupo o unidad aquellos elementos que se mueven juntos en la misma dirección y velocidad.
- Ley de la Buena Forma (Prägnanz): Percibimos los objetos de la manera más estructurada, simple, estable y completa posible.
- Ley de Figura-Fondo: No se puede centrar la atención en el fondo y en la superficie (figura) a la vez; uno siempre prevalece sobre el otro en la percepción.