Psicología Humanista: Enfoque Centrado en el Crecimiento y la Autorrealización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Psicología Humanista

La psicología humanista surgió oficialmente en Estados Unidos en 1962, cuando un grupo de psicólogos y pensadores progresistas declararon su intención de desarrollar un enfoque nuevo que trascendiera los determinismos y la fragmentación de los modelos vigentes del psicoanálisis y el conductismo.

La psicoterapia humanista se basa en la idea de que el ser humano es inherentemente bueno y tiene el potencial de crecer y autorrealizarse.

Teoría de la Personalidad

El Crecimiento

El crecimiento personal puede ser modificado, perturbado o restaurado a lo largo de la vida del individuo, particularmente durante la infancia.

El Ego

El ego busca atención positiva de los demás. Independientemente de si la obtiene o no, el individuo se convierte en su propio otro significativo, dispensándose o privándose de atención positiva.

Objetivo

El proceso de restauración y psicoterapia es simétrico al proceso de desintegración de la personalidad: reducción de los mecanismos de defensa y aumento de la atención positiva incondicional que el sujeto experimenta hacia sí mismo.

7 Actitudes

  1. Orden, Decisión: El consejero o entrevistador asume una actitud de autoridad, indicando al interlocutor lo que debe hacer.
  2. Sugerencia, Consejo: El consejero o entrevistador sugiere al interlocutor lo que debe hacer, esperando que elija lo que él mismo elegiría.
  3. Evaluación-Juicio: El consejero o entrevistador emite un juicio sobre el valor, la utilidad o la exactitud de lo que dice el cliente.
  4. Sostén Efectivo, Ayuda-Soporte: Respuesta tranquilizadora que intenta brindar alivio, consuelo y reducir la ansiedad.
  5. Interpretación: Respuesta que intenta instruir al cliente sobre sí mismo, haciéndole tomar conciencia de algo.
  6. Encuesta, Exploración: Respuesta que busca obtener datos adicionales o profundizar en la discusión.
  7. Comprensión: El consejero intenta comprender plenamente el mensaje del cliente, penetrando en su marco de referencia y captando los aspectos personales y afectivos.

Actitud No Directiva

La no directividad es una actitud hacia el cliente en la que el terapeuta se niega a orientarlo en una dirección determinada o a considerar que debe pensar, sentir o actuar de una manera específica.

Cinco Imperativos de la Actitud No Directiva

  1. Acogida y no iniciativa
  2. Centrarse en la vivencia del sujeto y no en los hechos
  3. Interesarse por la persona del cliente y no por el problema
  4. Respetar al cliente y manifestarle una consideración real
  5. Facilitar la comunicación y no hacer revelaciones

Técnicas de Reexpresión

La técnica de reexpresión o reformulación fue propuesta por Rogers para concretar en la entrevista.

A) La Reformulación como Inversión de la Relación Figura-Fondo

Esta metamorfosis permite aportar algo nuevo al dar al cliente la posibilidad de ver su propia percepción desde otra perspectiva.

B) La Reformulación-Clarificación Propiamente Dicha

El discurso del cliente es la expresión de lo que siente, con todo lo que esto implica de tanteo, desorganización y confusión. La clarificación es el aspecto más difícil y eficaz de la reformulación: consiste en descubrir y transmitir al cliente el sentido de lo que acaba de decir.

C) Comportamientos-Tipo en la Entrevista

Las investigaciones sobre la comunicación en la entrevista de ayuda psicosocial han identificado una serie de categorías que caracterizan las respuestas del consejero o entrevistador.

Entradas relacionadas: