Psicología Humanista: La Experiencia Consciente y la Terapia Centrada en el Cliente de Carl Rogers
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Principios Fundamentales de la Psicología Humanista
Las ideas fuerza de la psicología humanista se centran en la experiencia humana consciente como un fenómeno primario e ineludible al estudiar al ser humano. Las explicaciones teóricas y la conducta externa son consideradas posteriores y secundarias ante la experiencia misma y ante la significación que esta tiene para la persona.
Pioneros de la Psicología Humanista
Charlotte Bühler fue una mujer pionera en la psicología humanista, destacando la necesidad de autorrealización de la persona.
Carl Rogers y la Terapia Centrada en el Cliente
Carl Rogers, humanista americano, desarrolló la Psicoterapia Centrada en el Cliente. A diferencia de otros enfoques, Rogers no se refiere al cliente como una persona enferma. El terapeuta es un acompañante en la terapia, utilizando el término de reflejo para ayudar al cliente a confrontar sus propias "miserias" y contribuir a su desarrollo pleno.
La Terapia Centrada en el Cliente, también conocida como terapia no directiva, se basa en la hipótesis de que el ser humano posee sus propios medios para la autocomprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento autodirigido. El terapeuta debe proporcionar un clima de actitudes psicológicas favorables para que el paciente pueda explorar y explotar dichos medios.
Rogers postula que, aunque las personas pueden mostrar inadaptación, el ser humano nace con una tendencia realizadora. Si esta tendencia no es obstaculizada en la infancia, puede dar como resultado una persona plena, abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea y que se valora a sí misma y a los demás. Por el contrario, una persona inadaptada presentaría rasgos opuestos: cerrada, rígida y despreciativa.
Principios Clave de la Terapia Rogeriana
- La confianza radica en la persona del cliente.
- Rechazo al papel directivo del terapeuta.
- Concepción del ser humano como básicamente racional, socializado, progresista y realista.
La relación entre paciente y cliente es horizontal, entendida como la adquisición de un servicio donde Rogers (el terapeuta) posee las competencias necesarias. Este enfoque también critica el conocimiento absoluto.
Actitudes Fundamentales del Terapeuta
Rogers insiste en las cualidades y actitudes del terapeuta como cruciales para el buen resultado de la terapia. Estas son:
- Confianza en el cliente: Aceptación incondicional, tal cual es el cliente, aquí y ahora. Se enfatiza la calidez.
- Empatía: Ponerse en el lugar del otro y ser capaz de transmitir esa comprensión.
- Autenticidad: Ser uno mismo en la psicoterapia.
- Congruencia: Coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Implica una comunicación empática.
La persona posee las capacidades propias para autorrealizarse.
Efectos de la Terapia Centrada en el Cliente
Rogers observa cambios significativos en el paciente cuando se siente comprendido y aceptado por el terapeuta. Estos efectos incluyen:
- Reencuentro con los sentimientos: Los sentimientos se reconocen como propios y se experimentan como un flujo siempre cambiante, pasando de la lejanía a la aceptación de su significado. Al finalizar el proceso, el paciente se siente libre y guiado por sus propias vivencias.
- Paso de la incoherencia a la coherencia: Desde la ignorancia de sus contradicciones a la comprensión y evitación de las mismas.
- Cambio en la relación con los problemas: Desde la negación hasta la conciencia, pasando por su aceptación.
- Mejora en las relaciones interpersonales: Desde la evitación hasta la búsqueda de relaciones íntimas y una disposición abierta.
- Enfoque en el presente: Se pasa de centrarse en el pasado a vivir el aquí y ahora.
Fritz Perls y la Terapia Gestalt
Fritz Perls, figura clave de la Terapia Gestalt en Europa, propuso una integración entre el psicoanálisis y la Gestalt.