Psicología de la Ingeniería: Diseño Centrado en el Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
1. ¿Qué es la Psicología de la Ingeniería? ¿Qué actividades profesionales realizan los psicólogos en esta subdisciplina?
Es una subdisciplina de la psicología industrial donde los psicólogos trabajan en equipo con ingenieros, médicos y otros profesionales con el objeto de diseñar equipos, herramientas, máquinas y sistemas que se ajusten a las posibilidades y limitaciones del operador humano y la modificación del comportamiento que se requiere para la operación exitosa de las máquinas.
2. Describa, proporcione ejemplos y compare: Opinión, Creencias, Actitudes, Valores, Atribuciones, Expectativas de Resultado, Expectativas de Autoeficacia y Conducta.
Opinión:
Sentencia sobre objetos, situaciones o personas.
Creencias:
Características o atributos –usualmente valorativos– acerca de objetos, situaciones o personas.
Actitudes:
Valoración general, relativamente estable sobre un objeto, asunto, persona, grupo o concepto en una escala que puede ir de lo negativo a lo positivo.
Valores:
Principio moral, estético o social aceptado por una persona o sociedad que guía lo que es bueno, deseable o importante.
Atribuciones:
Inferencias acerca de la causa de una conducta personal o de un evento interpersonal. La causa puede ser estable o inestable; interna o externa o controlable o incontrolable.
Expectativas de Resultado:
Creencias personales acerca de si las acciones personales llevarán a ciertos resultados.
Expectativas de Autoeficacia:
Creencias personales acerca de la propia capacidad para realizar acciones específicas con éxito.
Conducta:
Todo lo que un organismo “hace”. Una actividad muscular o glandular. Actividad que aprueba el “test” de la persona muerta.
3. Diagrame y explique los antecedentes y consecuencias de la satisfacción y el compromiso.
Antecedentes:
- Predisposición del individuo
- Satisfacción de la vida
- El trabajo en sí
- Factores estresantes
- Compañeros
- Expectativas
- Percepciones de justicia
- Adecuación a la organización
Consecuencias:
- Desempeño
- Rotación de personal
- Absentismo
- Demoras
- Civilidad organizacional
- Conductas contraproducentes