Psicología del Lenguaje: Modelos Clave de Adquisición (Skinner, Chomsky, Piaget, Vygotsky, Bruner)
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,8 KB
Teorías Fundamentales sobre la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
La comprensión de cómo los seres humanos adquieren el lenguaje ha sido un tema central en la Psicología y la Lingüística. A continuación, se presenta una comparativa de los modelos más influyentes:
1. El Enfoque Conductista: B. F. Skinner
Skinner (Conductista)
El psicólogo conductista B. F. Skinner afirmó que el lenguaje es una conducta aprendida, **no innata**. Se adquiere por interacción con el entorno mediante el condicionamiento operante (estímulo-respuesta-recompensa). Si la respuesta es positiva, se recompensa; si es negativa, se evita (modificación de la conducta).
Sus principios clave incluyen:
- Estímulo-Respuesta-Recompensa.
- Shaping (Moldeamiento).
- Refuerzo.
- Imitación.
2. El Enfoque Innatista: Noam Chomsky
Chomsky (Innatista)
El lingüista y pensador Noam Chomsky postula que existen estructuras que permiten la producción y comprensión del lenguaje, adquiriéndose de forma innata. Los niños están predispuestos biológicamente a adquirirlo.
Chomsky introduce el concepto del Dispositivo de Adquisición del Lenguaje (DAL o LAD), que contiene estructuras sintácticas. Habla de una Gramática Universal para todas las lenguas, aprendida de forma natural, innata e inconsciente, no por imitación. En su enfoque, el desarrollo del lenguaje actúa independientemente de la inteligencia.
3. El Enfoque Cognitivista: Jean Piaget
Piaget (Cognitivismo)
Jean Piaget sostiene que el aprendizaje del lenguaje está condicionado por el desarrollo de la inteligencia. Destaca que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que el desarrollo de la inteligencia progresa desde el nacimiento a medida que aumenta la edad. El pensamiento posibilita el lenguaje.
El desarrollo cognitivo se divide en las siguientes etapas:
- Sensoriomotriz.
- Preoperacional.
- Operaciones Concretas.
- Operaciones Formales.
Piaget distingue entre el lenguaje prelingüístico y el lingüístico, y entre dos etapas del lenguaje: egocéntrico y socializado. Es necesaria la competencia cognitiva para el desarrollo del lenguaje.
4. El Enfoque Constructivista Sociocultural: Lev Vygotsky
Vygotsky (Constructivismo)
Lev Vygotsky afirma que la actividad mental está ligada al entorno sociocultural en el que nos criamos. El lenguaje desempeña un papel fundamental para formar procesos mentales y cumple dos funciones iniciales:
- Comunicación externa.
- Manipulación externa.
Estas funciones se desarrollan independientemente, pero alrededor de los dos años evolucionan y se unen para formar el pensamiento verbal y el lenguaje intelectual. Vygotsky acepta el lenguaje egocéntrico de Piaget, pero dice que no desaparece, sino que se transforma en el habla interna (o lenguaje interior) para planificar o regular la conducta. Aunque son similares y tienen diferencias, ambos (Piaget y Vygotsky) coinciden en que el lenguaje es construido por el sujeto.
5. El Enfoque Interaccionista: Jerome Bruner
Bruner (Interaccionista)
Jerome Bruner comparte ideas con Piaget y Vygotsky, afirmando que el lenguaje y la cognición están intrínsecamente relacionados. El niño está en constante transformación, influenciado por estímulos sociales (padres, amigos, etc.).
Bruner propone tres modos de representación del conocimiento:
- Aprende por acciones realizadas (*Representación Enactiva*).
- Mediante el lenguaje (*Representación Simbólica*).
- Acción e imagen como lenguaje (*Representación Icónica*).
Propone el concepto de Puente Cognitivo, que une conocimientos previos con los nuevos por medio del contexto sociocultural. Los elementos que facilitan este proceso incluyen el diálogo entre adultos que proporcionan conocimientos y la escuela que genera nuevas necesidades lingüísticas. Si el conflicto no se resuelve, no hay equilibrio ni desarrollo intelectual.
Conceptos Clave
Andamiaje (Scaffolding)
El Andamiaje es un concepto clave, especialmente asociado a la teoría de Vygotsky y la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Representa la diferencia entre el:
- Nivel de Desarrollo Real (lo que el sujeto puede hacer solo).
- Nivel de Desarrollo Potencial (lo que puede lograr con ayuda o mediación).