Psicología y Moral: Explorando las Bases del Comportamiento Ético

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Introducción a la Dogmática Jurídica

El segundo nivel de la dogmática jurídica es descriptivo: debe describir el derecho vigente, creando un discurso evaluativo y prescriptivo.

Sociología de la Moral

La sociología de la moral, como ciencia empírica, se preocupa por el origen social de la moral.

Psicología de la Moral

Estudia las pautas de comportamiento en el ser humano, determinadas por una historia social.

Perspectivas Filosóficas

  • Platón: Estableció la correspondencia entre cada una de las partes del alma.
  • Hume: La moral no viene de la razón, sino del sentimiento.

Teorías de la Psicología Moral

  1. Gestalt: Reacciona frente a la psicología elemental de Wundt, insistiendo en la forma y la percepción. El mundo se estructura ante unas formas, y una misma parcela de realidad se registra de modo diferente según las organizaciones perceptivas del sujeto.
  2. Conductismo: Reacciona frente a la psicología introspectiva de Wundt, buscando otorgarle a la psicología un estatuto científico. Watson pretendió atenerse al estudio de la conducta entendida como respuesta pública observable a estímulos también observables públicamente, lo que permitía el control y la predicción de aquella. Reconocieron que el hombre organiza el mundo por símbolos, y esos símbolos median las actitudes. La ética científica está destinada al fracaso.
  3. Teoría del Aprendizaje: Se caracteriza por creer que la conducta moral se aprende como cualquier otra, a través de la experimentación de consecuencias y la observación de la conducta de otros.
  4. Teoría del Refuerzo: Las respuestas éticas se adquieren mediante sanciones de modelos educativos.
  5. Crítica Psicoanalítica de la Moral (Sigmund Freud): Lo psíquico no se identifica con lo consciente, sino que la conciencia pasa a ser una cualidad que acompaña algunos procesos psíquicos. Principales conceptos:
    • Inconsciente y represión
    • Génesis de las instancias ideales y morales

Leyes

  • Ley eterna: Captada solo por Dios, quien es racional.
  • Ley natural: La que las criaturas racionales pueden captar. En esta época, la religión consideraba que los ángeles y otras criaturas también eran racionales.
  • Ley positiva: Orientada al bien común, creada por los príncipes y tiene leyes y vigencia.
  • Ley divina: La ley que se desprende de la voluntad racional de Dios y es revelada históricamente.

Entradas relacionadas: