Psicología Moral de Hume: Creencia, Utilidad y la Búsqueda de la Felicidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Los Conceptos Fundamentales de la Moralidad Humana según David Hume

La filosofía de David Hume establece una profunda conexión entre la psicología humana y los principios de la moralidad, basándose en impresiones vívidas y la experiencia. A continuación, se exploran cuatro conceptos esenciales que definen su visión del comportamiento ético y social.

Creencia

La creencia es un conocimiento indemostrable y totalmente subjetivo. Aunque no tengamos la certeza de que la realidad vaya a encajar con nuestras anticipaciones, las formulamos una y otra vez, llevados precisamente por esta convicción. Aunque se trate, por tanto, de algo que no viene avalado más que por la costumbre, Hume convierte la creencia en “la guía de la vida”, con lo que viene a afirmar la irracionalidad subyacente de gran parte de nuestro comportamiento.

Sentimiento

El sentimiento es una impresión, una percepción vívida e intensa, que nos llega de un modo inmediato. Con todo, este concepto se completa con su dimensión moral: para Hume, todo ser humano experimenta, ante cualquier acción de otro, un sentimiento de aprobación (placer) o censura (dolor). Estos sentimientos básicos, el agrado y el desagrado, serían la base de nuestro comportamiento moral.

Utilidad

Como definición general, podríamos entender la utilidad como todo aquello que aumenta nuestro placer personal o disminuye el dolor. Este concepto se convierte en un principio ético y político fundamental, ligado al consecuencialismo:

  • En el terreno ético: Tendemos a tomar las decisiones que nos proporcionarán mayor placer o disminuirán el dolor individual.
  • En la política: El criterio fundamental debe ser el mayor placer o el menor dolor para la mayoría de la población.

Felicidad

Una primera aproximación a la felicidad en Hume podría ponerla en relación con la satisfacción de los deseos y con la búsqueda permanente del placer y el agrado personal. Sin embargo, esta concepción no estaría completa sin una referencia al bienestar de los demás, pues esta es una condición necesaria para el bienestar propio.

Componentes Esenciales de la Vida Moral

En tercer lugar, cabría citar dos sentimientos fundamentales que juegan un papel esencial en la vida moral del ser humano: la simpatía y la benevolencia. En su obra Investigación sobre los fundamentos de la moral, Hume ofrece esta caracterización de la felicidad:

“Una íntima paz de la mente, conciencia de integridad, un examen de nuestra propia conducta con resultados satisfactorios: éstas son las circunstancias que se requieren para la felicidad.”

Entradas relacionadas: