Psicología Organizacional: Impulso, Bienestar y Desafíos en el Entorno Laboral
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
La Motivación Laboral
La motivación laboral es aquella fuerza que impulsa al individuo a realizar una actividad o a tener un determinado comportamiento en una situación concreta. La actividad motivada se diferencia de la actividad instintiva en que la primera implica voluntad por parte de quien la realiza.
Fuentes de Motivación Externa
Las principales fuentes de motivación externa incluyen:
- El dinero.
- El reconocimiento dentro de la empresa.
- La responsabilidad sobre el trabajo.
- El reconocimiento social.
El Clima Laboral
El clima laboral es el conjunto de condiciones o de circunstancias que rodean a una persona en su entorno de trabajo y que influye de manera directa en el grado de satisfacción y motivación de los trabajadores.
Acoso Laboral o Mobbing
El acoso laboral o mobbing es la presión y el maltrato psicológico en el ámbito del trabajo, ejercido por una persona o por un grupo hacia otra de forma prolongada. Su finalidad es socavar la seguridad y la autoestima de la víctima para que abandone el puesto de trabajo o para causar un detrimento en su bienestar.
Burnout (Síndrome de Agotamiento Profesional)
El burnout es un síndrome clínico descrito en psiquiatría en 1974. Consiste en una sobrecarga psicológica que incluye agotamiento emocional, actitudes negativas, falta de realización personal, baja autoestima, cansancio, estrés, cefaleas, entre otros síntomas. Se observa que lo sufren más las mujeres, a menudo debido a la doble carga de obligaciones domésticas y familiares.
Teorías de la Motivación
Teorías de Contenido
Las teorías de contenido estudian los elementos que motivan a las personas. Entre ellas destacan:
- Maslow: Teoría de la Jerarquía de Necesidades.
- Herzberg: Teoría Bifactorial.
- McClelland: Teoría de las Necesidades Aprendidas.
Teorías de Proceso
Las teorías de proceso se ocupan de cómo se desarrolla la motivación, cuáles son sus posibles orígenes, etc. Incluyen:
- Vroom: Teoría de la Expectativa.
- Locke: Teoría de la Finalidad.
- Adams: Teoría de la Equidad o Justicia Laboral.
La Asertividad
La asertividad se refiere a la capacidad de una persona para expresar sentimientos, actitudes, deseos y opiniones de un modo apropiado, respetando las conductas y opiniones de los demás y resolviendo los problemas que puedan surgir.
Frustración
La frustración es un estado de tensión emocional que se produce cuando existen barreras u obstáculos que se interponen en la consecución de un objetivo.