Psicología del Trabajo y Organizaciones: Claves para el Éxito
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
PT= Estudio científico del comportamiento/conducta humana.
Finalidades:
1. Mejorar el rendimiento y la productividad.
2. Potenciar el desarrollo personal y la calidad de vida laboral.
Diferencia entre Psicología del Trabajo (PT) y Psicología de las Organizaciones
PT: Se ocupa de la actividad del trabajador.
Organizaciones: Se ocupa de la organización en la que está inmerso el trabajador. Relación trabajador + organización.
Estructuras Organizacionales
Mintzberg
Estructura = forma de dividir y repartir tareas y mecanismos de coordinación.
Peiró
3 dimensiones principales son: formalización, diferenciación vertical y horizontal.
(Centralización = toma de decisiones y distribución del poder).
Análisis del Empleo Centrado en la Tarea/Trabajo
Propósitos del Análisis de Trabajo
Creación de procedimientos de trabajo, establecimiento de criterios de selección, evaluación del desempeño, diseño de programas de formación.
Procesos de Selección de Personal
Definición del puesto.
Desarrollo de las ofertas de empleo y cualificaciones.
Entrevistas y evaluación de candidatos.
Plan de acogida de candidatos.
Herramientas de Selección
Pruebas de habilidades cognitivas, pruebas de conocimiento, pruebas de personalidad, entrevista estructurada.
Evaluación del Desempeño
Es el proceso de medición de comportamientos de trabajo de un grupo o individuo y los resultados obtenidos en comparación con las expectativas del trabajo.
La Entrevista
Estructurada = para información específica. Pregunta acotada.
No estructurada = libertad. Abierta.
Preparación de la Entrevista
1. Guión.
2. Aceptación o deseabilidad social.
3. Idea única (ceñirse a una idea).
4. Secuencia de las preguntas. Comprensible - confianza.
Desarrollo de la Entrevista
Inicio, desarrollo y cierre.
Técnicas
Escucha activa, utilización de paráfrasis = repetir lo que ha dicho.
Cultura y Clima Organizacional
Clima = Percepción del ambiente.
Cultura = Creencias, normativas, valores.
Facetas del Clima
Modelo Koyr Modelo Focus
Autonomía Orientación a objetivos
Confianza Apoyo (relación entre miembros)
Cohesión Innovación (nuevas ideas)
Presión Formalización (normas)
Nivel de Operacionalización
Individual = Clima psicológico.
Agregado = Clima compartido. Requisitos: homogeneidad/discriminación.
Formación del Clima
1. Enfoque estructural:
Todas las personas están expuestas a la misma estructura, aparecen subgrupos.
2. Enfoque intervencionista:
Interacción social, líderes como modeladores de clima.
Intervenciones sobre el Clima
Diseño de ambientes físicos y manipulación de símbolos. Ornstein.
Manipulación de SÍMBOLOS: de autoridad, de empatía, de recompensa.
KOZLOWSKY: LÍDER COMO FILTRO INTERPRETATIVO.
MAÑAS, GONZALEZ-ROMA Y PEIRO: CALIDAD RELACIÓN LÍDER-MIEMBRO Y EL CLIMA PSICOLÓGICO DE APOYO, INNOVACIÓN, ORIENTACIÓN Y FORMALIZACIÓN.
GONZALEZ-ROMA: FRECUENCIA DE LA RELACIÓN LÍDER-MIEMBRO.
C