Psicología de la Percepción: Teorías, Leyes y Factores Influyentes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Teorías de la Percepción
La Escuela de la Forma (Gestalt)
La escuela de la forma (Gestalt) rechaza la creencia del sentido común de que 'el todo es mayor que la suma de sus partes'. Las personas organizan los estímulos sensoriales que llegan a la mente a través de los sentidos en experiencias significativas. El conocimiento y la experiencia son importantes, ya que ayudan a dar sentido a lo sensorial.
Leyes de la Gestalt
La organización perceptiva se rige por principios fundamentales:
Principio de Figura y Fondo
La organización más simple es el agrupamiento de algunas sensaciones en un objeto o figura que resalta sobre un fondo. La figura tiene características propias como forma y contornos definidos, mientras que el fondo carece de contornos precisos.
Leyes de la Organización Perceptiva
Estas son modos constantes de agrupar estímulos perceptivos:
- Ley de Proximidad: Los estímulos que están próximos tienden a agruparse.
- Ley de Semejanza: Los estímulos parecidos en forma, tamaño o color tienden a ser agrupados.
- Ley de Continuidad: Es la tendencia a percibir unidos los estímulos que tienen una continuidad.
- Ley de Contraste: La percepción de un elemento está influida por la relación que tiene con otros elementos del conjunto.
- Ley de Cierre: Tendencia a percibir los objetos como entidades totales, aunque falten algunas partes.
Teoría Cognitiva
La psicología cognitiva investiga cómo las personas procesan la información, se representan el mundo y cómo dichas representaciones determinan su conducta.
Sensación y Percepción
La sensación consiste en detectar algo sin saber qué es.
La percepción es reconocer un objeto específico.
La experiencia sensorial corresponde a la recogida de información, y la percepción a la interpretación de dicha información.
Esquema Cognitivo
Un esquema cognitivo es un conjunto organizado de datos o conocimientos almacenados en la memoria.
Sirve para interpretar la realidad y en él se integran nuestras experiencias y conocimientos. La percepción se divide en niveles: el más simple consta de procesos automáticos, y el superior agrupa las características para configurar objetos, requiriendo la intervención de esquemas interpretativos.
Factores que Influyen en la Percepción
La percepción está condicionada por diversos elementos, que se pueden clasificar en:
Factores Externos
Las características de los estímulos condicionan nuestra capacidad perceptiva:
- Intensidad: Cualquier modificación estimular llama la atención.
- Repetición: Tiene gran importancia en la propaganda comercial.
- Tamaño: Los objetos grandes llaman nuestra atención con mayor probabilidad que los objetos pequeños.
- Novedad: La percepción de objetos o sucesos no habituales se fija con mayor facilidad.
Factores Internos
Estos son los que intervienen en la percepción:
- Atención: No podemos percibir todo, ya que solo podemos atender a un número limitado de estímulos (atención selectiva).
- Motivos: Los motivos hacen que la percepción sea selectiva.
- Intereses: Atendemos los aspectos de la realidad que nos interesan.
- Características del Observador: Los deseos y las actitudes, la personalidad y la situación afectiva del observador influyen en la percepción.
- Cultura: Nos ha enseñado a percibir, y este aprendizaje nos condicionará.